More
    InicioVer demasiada televisión podría provocar tromboembolismo venoso en tus pacientes

    Ver demasiada televisión podría provocar tromboembolismo venoso en tus pacientes

    Publicado

    A lo largo de los años se han manejado los diversos daños que puede provocar el ver la televisión en exceso, especialmente en la vista, pero un reciente trabajo mostró que las afectaciones también pueden ser de otro tipo y como consecuencia de la acción de permanecer inmóvil viendo programas televisivos tus pacientes podrían llegar a desarrollar tromboembolismo venoso.

    En este caso, la investigación fue realizada por personal de la Universidad de Minnesota (UM), ubicada en Estados Unidos, y determinó que las personas que permanecen varias horas al día viendo la televisión tienen un alto riesgo de que se formen coágulos sanguíneos en sus venas, principalmente en las piernas, lo que podría ocasionar severos problemas de salud.

    Como parte del trabajo, se analizaron los datos de 15 mil estadounidenses de 45 a 64 años de edad que participan en un estudio que comenzó en 1987. Lo que se determinó fue que quienes permanecían sentados viendo televisión durante largos períodos de tiempo al día tenían 70 por ciento más probabilidades de presentar tromboembolismo venoso en comparación con quienes no eran afectos a mirar la televisión durante tanto tiempo.

    Aunque el estudio no pudo comprobar que los coágulos se formaran específicamente por ver televisión, sí se trata de una asociación y un factor de riesgo que se puede prevenir.

    Por otra parte, no se trata del único riesgo a la salud que enfrentan quienes ven la televisión durante largos períodos de tiempo porque previamente se han realizado estudios que han mostrado que también influye para el desarrollo de la obesidad y puede afectar en la salud mental.

    Más recientes

    IMSS aplica un protocolo de atención para el hombro doloroso: ¿En qué consiste?

    El IMSS cuenta con el Protocolo de Atención Médica hombro doloroso, con el cual promueve una atención integral en sus tres niveles de atención.

    Alimentación personalizable según genética: el futuro de la nutrición

    La nutrición personalizada, basada en el análisis genético, está transformando la manera en que...

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    Más contenido de salud

    IMSS aplica un protocolo de atención para el hombro doloroso: ¿En qué consiste?

    El IMSS cuenta con el Protocolo de Atención Médica hombro doloroso, con el cual promueve una atención integral en sus tres niveles de atención.

    Alimentación personalizable según genética: el futuro de la nutrición

    La nutrición personalizada, basada en el análisis genético, está transformando la manera en que...

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.