More
    InicioVer la televisión más de 4 horas diarias aumenta el riesgo de...

    Ver la televisión más de 4 horas diarias aumenta el riesgo de cáncer de colon

    Publicado

    En la actualidad el cáncer de colon es uno de los más frecuentes y mortales, por lo que la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG) estima que 10 de cada 100 mil habitantes de nuestro país lo padecerán en algún momento de sus vidas, siendo su principal problema lo complejo que resulta detectarlo oportunamente.

    En ese contexto, una nueva investigación ha llamado la atención porque encontró una relación entre ver la televisión durante largos lapsos de tiempo y el desarrollar esta neoplasia. En este caso, el Biobanco de Reino Unido (BUK) realizó una investigación que incluyó la participación de 430 mil 584 participantes durante 5 años.

    Un rubro que se midió fue el de la inactividad física y especialmente se puso atención en quienes veían 4 horas o más de televisión al día, lo que condujo a los investigadores a identificar que se trataba de un factor de riesgo porque quienes lo hacían tenían mayores probabilidades de desarrollar cáncer de colon que el resto de la población analizada.

    A raíz de lo observado, los investigadores mostraron su preocupación por los actuales hábitos y afirmaron que también influye el no practicar actividades físicas para contrarrestar el tiempo frente a la televisión, por lo que es importante que el médico fomente actividades de esparcimiento a sus pacientes como método de prevención.

    Por otra parte, para combatir las detecciones tardías de esta neoplasia, el año pasado se lanzó ColonFlag, un software que permite pronosticar el cáncer de colon con el doble de efectividad que el examen fecal, además de tratarse de una técnica no invasiva que no provoca dolencias ni inconvenientes en los pacientes.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes revisar los requisitos de ingreso de cada institución

    Cada hospital tiene requisitos adicionales al ENARM para el ingreso a la especialidad médica y aquí puedes leer la lista completa.

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes revisar los requisitos de ingreso de cada institución

    Cada hospital tiene requisitos adicionales al ENARM para el ingreso a la especialidad médica y aquí puedes leer la lista completa.

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.