Veracruz se suma a Código Infarto, por lo que ahora son 12 las entidades que están integradas a este programa del IMSS que, según cifras del seguro social, ha reducido la mortalidad en 53 por ciento.
Mikel Arriola Peñalosa, director general del IMSS, señaló que dicho programa se ha convertido en el más grande de América Latina en cuanto a atención de infartos se refiere.
Código Infarto cuenta con ocho redes de atención y planeamos alcanzar un total de 12 redes de atención para finales de este año, con la mirada puesta en beneficiar a una población de 44 millones 169 mil 882 adscrita a médico familiar en el IMSS”, dijo el directivo.
Arriola detalló que Código infarto ha atendido a 3 mil 885 pacientes en 13 delegaciones federales, con la participación de 112 Unidades Médicas, ocho Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), 78 hospitales y 25 Unidades Médicas Familiares (UMF), ubicadas en Ciudad de México, Morelos, Querétaro, Estado de México, Yucatán, Campeche, Sonora, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Baja California y ahora, Veracruz.
Antes de la implementación de Código Infarto, los pacientes con evento cardiaco tenían que esperar horas y pasar largos procesos para ser atendidos. Actualmente en media hora ya están en la sala de choque gracias a una aplicación telefónica y a la optimización de tiempos que permite atender de forma oportuna los primeros signos de una enfermedad cardiaca”, aseguró el director del IMSS.
Agregó que el programa ofrece atención acelerada a los pacientes que padecen infarto agudo de miocardio, y ahorra minutos que salvan vidas con el diagnóstico y tratamiento adecuados al paciente. “Código Infarto eres parte de la estrategia integral para fortalecer la atención médica”, dijo Arriola.
Este programa se implementó en el estado de Veracruz para beneficiar a más de 4 millones de derechohabientes de esta entidad y de Oaxaca”, señaló Mikel Arriola.