More
    InicioVersión ilícita de fentanilo sustituye a la heroína, pero es más letal

    Versión ilícita de fentanilo sustituye a la heroína, pero es más letal

    Publicado

    El fentanilo es un analgésico opiáceo habitualmente usado por prescripción médica para tratar dolor ocasionado por cáncer, sin embargo, en la actualidad se vende una versión ilícita en las calles de Estados Unidos donde ha disparado el número de muertes por sobredosis.

    Un año atrás, la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) reconoció que el fármaco representaba “una amenaza significativa a la seguridad y salud pública“, pues entre finales de 2013 y 2014 se asociaba con al menos 700 fallecimientos, aunque se cree que la cifra podría ser mucho mayor, ya que detrás de las muertes por heroína la verdadera causa podría ser sobredosis de fentanilo.

    Según los expertos, el fentanilo puede ser 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más fuerte que la heroína, pero las pastillas de la versión ilegal del fármaco llegan a confundirse con “Norco”, un analgésico opiáceo menos potente que resulta de la mezcla de hidrocodona con acetaminofeno.

    En los primeros tres meses de 2016 se registraron en California más de 50 casos de sobredosis sin decesos fatales, pero los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) han informado sobre un importante incremento de muertes relacionadas con el fentanilo entre 2013 y 2014:

    • Ohio: 514 frente a 93.
    • Maryland: 185 frente a 58.
    • Florida: 397 frente 185.

    Por ello, los CDC han emitido un aviso de alerta y están ampliando el acceso a la naloxona, medicamento que contrarresta los efectos de sobredosis por uso de opioides.

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.