More
    InicioVetan pase médico a farmacias de Tijuana

    Vetan pase médico a farmacias de Tijuana

    Publicado

    En Tijuana, Baja California, se creó el llamado pase médico para incentivar el turismo de salud en la zona al agilizar el retorno de visitantes hacia Estados Unidos a través de un carril preferente; no obstante, médicos denunciaron su mal uso, motivo por el cual el secretario de Desarrollo Económico en al ciudad fronteriza, Davi Moreno, informó que dejó de otorgarse a farmacias y restaurantes.

    El funcionario explicó que el documento no puede desaparecer, puesto que el turismo médico genera derrama económica superior a los 600 millones de dólares en la región, un área de negocios que puede crecer si se enfoca adecuadamente.

    Sin embargo, aceptó que las farmacias estaban cobrando cierta cantidad para otorgar el pase médico los fines de semana sin que el documento se usara para los objetivos para los que fue creado.

    Detalló que la revisión hecha al padrón del pase en conjunto con la sindicatura reveló sobredemanda, y no necesariamente para usarlo en turismo médico, por lo que de ahora en adelante cualquier caso en el que se use como pase VIP para evitar tráfico ameritará que sea retirado al instante, para lo cual la policía turística ya ha recibido instrucciones.

    Las farmacias están actualmente fuera de programa en virtud que fue decisión de sindicatura y obedece a antecedentes del mal uso, se publicitaban negocios [con el uso de pase médico] y esto estaba prohibido.

    Actualmente, aquellos están autorizados para usar el pase médico en situaciones de urgencias y fomentar el turismo de salud son médicos, hospitales y hoteles.

    En mayo de 2016 comenzaron a detectarse los casos de venta ilegal del pase médico, cuyo costo real era de 70 pesos pero se ofertaba hasta en 20 dólares.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Gentrificación de la salud: ¿En qué consiste y cómo se relaciona con el turismo médico?

    La gentrificación de la salud se refiere al acceso a los servicios de atención médica dentro de una zona afectada por la distribución urbana.

    IMSS Bienestar inaugura la primera clínica especializada en pie diabético de México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    La Clínica Quirúrgica de pie diabético se encuentra dentro del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” del IMSS Bienestar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

    ENARM: 5 motivos por los que NO vale la pena presentar el examen

    El ENARM no lo es todo en la vida profesional y cada vez hay más médicos generales que ni siquiera lo presentan por los siguientes motivos.

    ¿Cuáles son las desventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Desde los bajos salarios hasta la carga de trabajo son algunas de las desventajas de ser médico en Latinoamérica en la actualidad.

    Más contenido de salud

    Gentrificación de la salud: ¿En qué consiste y cómo se relaciona con el turismo médico?

    La gentrificación de la salud se refiere al acceso a los servicios de atención médica dentro de una zona afectada por la distribución urbana.

    IMSS Bienestar inaugura la primera clínica especializada en pie diabético de México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    La Clínica Quirúrgica de pie diabético se encuentra dentro del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” del IMSS Bienestar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

    ENARM: 5 motivos por los que NO vale la pena presentar el examen

    El ENARM no lo es todo en la vida profesional y cada vez hay más médicos generales que ni siquiera lo presentan por los siguientes motivos.