More
    InicioSalud a DiarioVIDEO: Mapaches invaden el interior de este Hospital del ISSSTE

    VIDEO: Mapaches invaden el interior de este Hospital del ISSSTE

    Publicado

    En redes sociales se hicieron virales algunos videos en donde se observaron varios mapaches “invadir” varias áreas del Hospital General del ISSSTE de Tampico, Tamaulipas. Los cuales, generaron caos mientras paseaban por los pasillos, consultorios, ductos de aire, cocinas, quirófanos, y habitaciones ante la mirada de médicos, enfermeras y pacientes.

    La directiva busca erradicar la presencia de los mapaches en el ISSSTE

    La directiva del nosocomio aseguró que buscan erradicar la presencia de los mapaches ya que su presencia implica riesgos de salud. Así como de contaminación en espacio destinado al cuidado de pacientes.

    Ante esta situación del hospital realizará un estudio bacteriológico para demostrar el daño a la salud que la presencia de los animales.

    El director del Hospital del ISSSTE, Luis Miguel Rodríguez, señaló que “no se va a lograr (erradicar el problema). Es un problema de muchos años, no es de ahorita (…) Ahorita es época de apareamiento y tienen hasta seis crías. Tenemos que entender al animal para poder contenerlo”.

    Aquí están libres, no tienen depredador y tiene alimento por todos lados, estamos a lado de un centro comercial. Se van, comen allá y se meten al hospital, agregó Rodríguez.

    El médico señaló que el mapache es una especie que contamina, que puede tener rabia o ser portador de ácaros y pulgas, Mientras que en su interior tiene parásitos.

    ¿Pero qué tan preocupados deberían estar por la invasión de mapaches?

    “Debido a su rápida distribución y a la larga lista de enfermedades en las que puede participar. Es un riesgo a nivel sanitario que deberíamos tener en cuenta”, señala a SINC Beatriz Beltrán-Beck. Autor principal del estudio que publica European Journal of Wildlife Research e investigadora en el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos.

    El equipo de investigación recopiló toda la información sobre las enfermedades infecciosas y parasitarias que los mapaches pueden transmitir. Para evaluar el riesgo de propagación de las infecciones y las posibles medidas de control. Pero según la autora, “existen muy pocos datos en referencia a esta especie”.

    La rabia y un parásito muy patógeno para el hombre (Baylisascaris procyonis), encontrado en Alemania. Son algunas de las enfermedades especialmente importantes relacionadas con el mapache. Pero a ellas se suman el virus West Nile–cuya infección afecta a humanos, aves y equinos. Así como enfermedades bacterianas.

    El pequeño carnívoro americano es además el hospedador definitivo del nemátodo Baylisascaris procyonis, responsable de la Larva migrans. Enfermedad causada por la migración larvaria y persistencia de este parásito bajo la piel. En el cerebro y en otros órganos, y emergente y en expansión en Europa, antes solo existía en América.

    “Los mapaches infectados pueden liberar millones de huevos del nematodo B. procyonis, que se propagan y provocan una contaminación medioambiental importante”. Alertan los científicos. En EE UU, entre el 68% y el 82% de estos mamíferos tienen el parásito.

    En Alemania la prevalencia es también alta, aunque en Japón. Por ejemplo, no se detectó el parásito en ninguno de los 1.688 mapaches capturados para otros estudios.

    El nosocomio proyecta la integración de un Comité de Protección Interna para los mapaches

    De acuerdo con el periódico El Sol de Tampico, el nosocomio proyecta la integración de un Comité de Protección Interna. El cual, habrá de recibir el asesoramiento y capacitación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y colaborará de manera conjunta con Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos de Tampico. Con lo que se busca controlar y atender la invasión de mapaches.

    Hace unos días se dio a conocer que han muerto al menos tres mapaches dentro de los ductos de ventilación del Hospital del ISSSTE en Tampico. Lo que preocupa a la base trabajadora por el riesgo de infecciones.

    Notas relacionadas:

    Estudio: Médicos mexicanos aborrece estar frente a pacientes “humildes”

    Puntos para elegir sabiamente una especialidad médica

    Vacunación, piedra angular de la salud pública 

    Más recientes

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.