More
    InicioColumnistas 2Videoconferencia: la tendencia más eficiente para el HCP en 2022

    Videoconferencia: la tendencia más eficiente para el HCP en 2022

    Publicado

    Seguimos avanzando con la interacción presencial a medida que pasa el tiempo y las regulaciones del país lo van permitiendo.

    Esta actualización nos sigue dejando dos alternativas:

    1. Digital
    2. Presencial

    Este tipo de interacción llegó para quedarse (como fue previsto), sin embargo, la alternativa presencial ha aumentado, dejándola 70/30 por arriba de la parte digital.

    Para los representantes médicos, esto representa una oportunidad muy amplia ya que, según datos de Veeva, las empresas han empezado a invertir en omnichannel para generar engagement con los Profesionales de la Salud para aprovechar al máximo la combinación de canales digitales y presenciales.

    Para el segundo tipo de interacción, lo que va del 2022 ha tenido mucho mejor eficiencia en la atención al cliente, experiencia y acceso.

    • El 75% de los Profesionales de la Salud, informan que quieren mantener o aumentar las interacciones digitales con los representantes.
    • Por ello, el uso de video, combinado con la visita, aumenta la eficiencia e impacto.

    Al involucrar a los HCP’s a través de la combinación de canales presenciales y virtuales, generando las estrategias personalizadas adecuadas y aprovechando la omnicanalidad, se ha obtenido que:

    El engagement virtual es un complemento muy natural con muchos beneficios para la experiencia de los consumidores de la salud pues al utilizar las reuniones por videoconferencia, pueden complementar los esfuerzos de venta en persona.

    De esta manera, la conversación se extiende y se profundizan las relaciones con puntos de contacto que son específicos para las necesidades que se tienen.

    En Latinoamérica, existen también otros canales más recientes como el chat y texto que, además de expandir el uso de video y correo electrónico, las empresas en la industria ahora saben que los HCP buscan información directamente con las tecnologías tradicionales.

    Esto último funciona para que participen a través de sus canales preferidos en los momentos que les sean convenientes.

    Finalmente, la recomendación más importante es construir conexiones digitales, de esta manera se podrán cumplir los objetivos establecidos y, para un representante, esto es fundamental porque así se aseguran de que los Profesionales de Salud los busquen por sí mismos a través de una herramienta como la videoconferencia y, en consecuencia, lograran interacciones incluso cuando no estén físicamente presentes.

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de Sistemas Integrales, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...