More
    InicioViolación y otras "condiciones preexistentes" según la Ley de Salud de Trump

    Violación y otras “condiciones preexistentes” según la Ley de Salud de Trump

    Publicado

    La Cámara de Representantes de Estados Unidos votó ayer a favor del controversial proyecto de ley que acabaría con el Obamacare.

    Entre otras cosas, el citado acuerdo permitiría a las aseguradoras dejar de ofrecer a los usuarios los beneficios mínimos que exige la actual ley, entre los que se encuentran: servicios ambulatorios, servicios de emergencia, maternidad, pediatría, salud mental, prescripciones médicas y tratamientos de rehabilitación.

    Ley de salud de Trump no es bien recibida

    La nueva ley ha sido cuestionada por asociaciones médicas, organizaciones sociales y por integrantes del partido demócrata, quienes coinciden que se verán perjudicadas las personas enfermas. Los demócratas Charles Schumer y Nancy Pelosi mencionaron que la nueva ley que pretende imponer Donald Trump era como “darle jarabe para la tos a un paciente con cáncer en etapa terminal”.

    Los legisladores resaltaron que la votación efectuada el pasado 4 de mayo se realizó antes de que pudiera evaluar la nueva ley la Oficina de Presupuestos del Congreso (CBO), una agencia gubernamental independiente encargada de revisar el costo-beneficio de las propuestas legislativas.

    En peligro las personas con condiciones preexistentes

    En este momento la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible protege a las personas con condiciones médicas preexistentes que habían obtenido protección bajo esta ley. Pero ahora millones de estadounidenses están seguros de que su salud esta en juego cuando la iniciativa llegue al Senado. Sería un desastre si la ley se aprueba ya que abriría las puertas para que las aseguradoras cobren a los enfermos y mujeres embarazadas cuotas mucho más altas”, expresó la Dra. Lean Wen, comisionada de Salud en el estado de Baltimore.

    La Asociación Médica de Texas (TMA) es otra de las organizaciones que se oponen a la nueva ley de salud. Integrantes de esta asociación afirman que en su forma actual la propuesta de ley llamada American Health Care Act (AHCA), causará que millones  de personas que sufren enfermedades deban pagar primas más altas para obtener una cobertura de salud.

    Nos preocupa el riesgo que representa la nueva propuesta de ley de los republicanos para las personas con condiciones preexistente. Estas personas gracias a Obamacare pudieron adquirir un seguro médico sin que se les cobrara tarifas adicionales por enfermedades que padecen o sufrieron en el pasado”, dijo la TMA a través de un comunicado.

    Médicos de esta asociación dijeron no saber si el Senado aprobará la propuesta de ley. “Mientras no ocurra, no habrá cambios para aquellos inscritos en planes de seguro de Obamacare”, señalaron.

    En tanto, la American Medical Association señaló que “durante muchos años, la comunidad de pacientes con diabetes tuvo que luchar con las aseguradoras que se negaban a darles cobertura. Todos los que estamos en contra de la ley de salud de Donald Trump tenemos que unirnos y asegurarnos de que los pacientes con diabetes u otras enfermedades no tengan que batallar nuevamente en el futuro”.

    Algunas de las enfermedades que dejarían de obtener apoyo de las aseguradoras son:

    • Embarazo
    • Lesiones por violencia doméstica y violación
    • Enfermedades del corazón
    • Trastornos genéticos
    • Epilepsia
    • Cáncer
    • Enfermedades mentales, entre otras.

    Cabe destacar que a diferencia de otros países, Estados Unidos no tiene un sistema público que garantice la cobertura de salud de todos los ciudadanos. Actualmente millones de estadounidenses dependen del sistema de salud creado por el expresidente Barack Obama, principalmente las personas que menos dinero ganan, quienes tienen una cobertura básica llamada Medicaid.

    En su versión original, el proyecto de ley dejaría 24 millones de personas sin seguro de salud para 2026, informó la Oficina de Presupuesto del Congreso.

    Imagen: YouTube/American Medical Association

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.