More
    Inicio#BreakingNewsViruela de Alaska provoca la primera muerte humana de la historia, ¿cómo...

    Viruela de Alaska provoca la primera muerte humana de la historia, ¿cómo se transmite?

    Publicado

    El mundo se encuentra en riesgo debido al primer caso mortal relacionado con la Viruela de Alaska. Se trata de una enfermedad bastante reciente de la que se conoce muy poco. De hecho, la mayoría de los contagios que se habían reportado habían ocurrido en animales.

    Desde que apareció el virus SARS-CoV-2 a finales del 2019 la vida cambió para siempre. Fue el responsable de la mayor pandemia del último siglo aunque probablemente no será la última.

    ¿Qué es la viruela de Alaska?

    Los orígenes se remontan al 2015 cuando se registró por primera vez el Alaskapox. Se trata de un orthopoxvirus. Desde entonces sólo se han reportado siete casos humanos que lograron ser atendidos a tiempo y múltiples en animales. Un punto que todos tienen en común es que todos ocurrieron en Alaska.

    Por su parte, a finales del 2023 se reportó el octavo caso humano del ahora conocido como Viruela de Alaska. Se reporta que el paciente era un adulto mayor con cáncer, por lo que su sistema inmunitario estaba debilitado.

    Después de recibir un tratamiento con antibióticos no mostró mejoras. Además se le realizó una biopsia por punción y no reveló evidencia de malignidad o de infección bacteriana.

    El problema fue que conforme pasó el tiempo su estado de salud empeoró. Incluso fue trasladado a un hospital especializado para recibir atención específica.

    Fue hasta que se le hizo una prueba de laboratorio que se logró identificar que tenía Alaskapox, es decir, la Viruela de Alaska.

    Finalmente, durante la primera semana de febrero se reportó su deceso debido a su estado crítico.

    ¿Cuáles son los síntomas de la Viruela de Alaska?

    • Lesión gris en uno de los brazos.
    • Dolor en el hombro.
    • Fatiga.
    • Fiebre.

     

    ¿Quiénes transmiten la Viruela de Alaska?

    De acuerdo con los reportes se encuentra presente en especies de mamíferos de pequeñas dimensiones como las musarañas y el topillo de lomo rojo, siendo ambas bastante frecuentes en la región de Alaska.

    ¿Debe existir preocupación mundial por la Viruela de Alaska?

    Los especialistas afirman que no se debe caer en preocupaciones precipitadas. Hasta ahora todos los casos han ocurrido en Alaska y no hay motivos para creer que se puedan extender a otras zonas del mundo.

    ¿Qué es un virus?

    Es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede replicarse dentro de las células de otros organismos.​ Los virus están constituidos por genes que contienen ácidos nucleicos que forman moléculas largas de ADN o ARN, rodeadas de proteínas.

    Estos son los virus más mortales del mundo

    ¿Cuáles son los virus más mortales del mundo?

    • Peste negra.
    • Viruela.
    • SARS-CoV.
    • Influenza aviar.
    • Ébola.

     

    El primer lugar de forma indiscutible de los virus más mortales de la historia es para la peste negra. Es el responsable de la mayor pandemia registrada y tan solo en el Siglo XIV provocó entre 80 y 200 millones de fallecimientos en Europa.

    En el caso del SARS-CoV no se debe confundir con el causante de la Covid-19 sino que se trata de la versión anterior. Es el responsable del Síndrome Respiratorio Agudo Grave y los primeros casos se reportaron en el 2002 pero desde el 2004 no se han registrado nuevos contagios.

     

    También lee:

    Más recientes

    Impacto de la franja fronteriza en salud respiratoria: contaminación transfronteriza y enfermedades pulmonares

    Las regiones fronterizas, especialmente aquellas con alto tránsito comercial e industrial, presentan desafíos únicos...

    Médicos recién egresados: 10 consejos que deben aplicar en su vida profesional

    El Dr. Alfonso Petersen Farah de la Universidad Autónoma de Guadalajara compartió los 10 pilares que deben cumplir todos los médicos recién egresados.

    ¿La insuficiencia venosa crónica como la que padece Donald Trump tiene cura?

    La insuficiencia venosa crónica no tiene una cura definitiva que revierta por completo el daño ya producido en el sistema venoso.

    Objeción de conciencia: ¿Es completamente legal en México?

    Aunque la objeción de conciencia es legal en México su ejercicio está sujeto a límites y salvaguardas para garantizar el derecho a la salud de las personas.

    Más contenido de salud

    Impacto de la franja fronteriza en salud respiratoria: contaminación transfronteriza y enfermedades pulmonares

    Las regiones fronterizas, especialmente aquellas con alto tránsito comercial e industrial, presentan desafíos únicos...

    Médicos recién egresados: 10 consejos que deben aplicar en su vida profesional

    El Dr. Alfonso Petersen Farah de la Universidad Autónoma de Guadalajara compartió los 10 pilares que deben cumplir todos los médicos recién egresados.

    ¿La insuficiencia venosa crónica como la que padece Donald Trump tiene cura?

    La insuficiencia venosa crónica no tiene una cura definitiva que revierta por completo el daño ya producido en el sistema venoso.