More
    InicioHoy en SaludiarioViruela del mono: ¿Cuál es su tasa de mortalidad?

    Viruela del mono: ¿Cuál es su tasa de mortalidad?

    Publicado

    La viruela del mono, ahora conocida como mpox, es una enfermedad infecciosa causada por un virus que provoca síntomas como erupciones dolorosas, fiebre e inflamación de los ganglios linfáticos.

    ¿Cuáles son las formas de contagio?

    Las formas más comunes de contagio incluyen el contacto directo cara a cara, piel con piel o boca con boca. De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), al no ser una enfermedad endémica del país tiene como principal fuente de transmisión el contacto directo con personas infectadas u objetos contaminados.

    “Es fundamental que continuemos informando a la población sobre las formas de prevenir e identificar la viruela símica con el fin de evitar el pánico ocasionado por la información no verificada de las redes sociales” señaló la Dra. Cynthia Vega, vocera de PiSA Farmacéutica.

    Desde el 1 de enero hasta el 5 de agosto de 2024, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica identificó 212 casos probables y 49 casos confirmados en 11 entidades federativas, todos pertenecientes a la variante clado II detectada desde 2022.

    ¿Cuál es la tasa de mortalidad de la viruela del mono?

    El virus pertenece a la misma familia que causa la viruela común, aunque la viruela símica es menos grave y tiene una tasa de mortalidad que oscila entre el 3% y el 6%. Las personas más vulnerables son los niños pequeños y las que tienen sistemas inmunitarios debilitados.

    Los síntomas suelen manifestarse una semana después de la exposición, aunque pueden aparecer entre 1 y 21 días después. La enfermedad puede durar de 2 a 4 semanas con síntomas más prolongados en personas inmunodeprimidas.

    De acuerdo con datos recopilados con el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), de 2022 a 2024 se han reportado 99,518 casos de la enfermedad con un 95.6% identificados en países donde antes no se habían reportado casos. Es decir que, de los 122 países con casos identificados de viruela del mono, 115 no habían tenido reportes previos.

    ¿Cómo se pueden prevenir contagios?

    Para prevenir la propagación del virus se recomienda evitar el contacto con personas con síntomas, no tocar materiales que hayan estado en contacto con personas o animales infectados y lavar las manos con frecuencia con agua y jabón o usar desinfectantes alcohol.

    “Hay que ser conscientes de que la reciente declaración de la OMS, más allá de generar caos, es una oportunidad para que las personas adopten una cultura de prevención que evite un problema mayor” finalizó la Dra. Cynthia Vega, vocera de PiSA Farmacéutica.

    Lo más importante, según los expertos, es no caer en pánico. De acuerdo con el CDC, de 2022 a la fecha se reportaron alrededor de 200 fallecimientos por la enfermedad, lo que equivale al 0.20% del total de la población mundial infectada.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.