More
    Inicio#BreakingNewsVirus de la gripe aviar, ¿se puede transmitir de persona a persona?

    Virus de la gripe aviar, ¿se puede transmitir de persona a persona?

    Publicado

    El virus de la gripe aviar, también conocido como H5N1, se encuentra en medio de una fuerte controversia. Todo se generó por la reciente aparición de un brote en vacas de Estados Unidos. A partir de entonces han surgido diversas preguntas con respecto al peligro para la salud humana.

    Como lo demostró la pandemia de Covid-19, uno de los riesgos de los virus es cuando hacen zoonosis, es decir, pasan de una especie animal a los humanos.

    ¿El virus de la gripe aviar se puede transmitir de humano a humano?

    En ese sentido, en el pasado se han registrado varios casos de personas con el virus de la gripe aviar pero nunca ha ocurrido la transmisión de humano a humano. Aunque a futuro no se debe descartar que pueda ocurrir.

    La actual transmisión mundial de la gripe aviar a los mamíferos, incluidos los seres humanos, se ha convertido en un problema de salud pública por su alta tasa de mortalidad.

    Con esto en mente, el doctor Jeremy Farrar, científico líder de la agencia de la ONU, afirmó que el virus de la gripe aviar ha tenido una tasa de mortalidad “extremadamente alta” entre los varios centenares de personas que se sabe han sido infectadas por él hasta la fecha.

    El H5M1 es una infección gripal, que se inició predominantemente en aves de corral y patos, y se ha extendido eficazmente en el curso de los últimos uno o dos años hasta convertirse en una zoonosis animal pandémica mundial.

    El misterio del ganado

    En relación con un brote del virus H5N1 entre vacas lecheras en Estados Unidos, el jefe de la OMS instó a las autoridades de salud pública a seguir vigilando de cerca e investigando, “porque puede evolucionar y transmitirse de diferentes maneras”.

    El mundo se debe prepara ante una próxima pandemia

    La noticia llega en un momento en que la OMS ha anunciado la actualización del lenguaje para describir los patógenos transmitidos por el aire. Se hizo con un intento de aumentar la cooperación internacional en caso de una nueva y esperada pandemia mundial.

    Según explicó el doctor Farrar, la iniciativa surgió a raíz de la emergencia provocada por el COVID-19 y el reconocimiento de que faltaban términos comúnmente acordados entre médicos y científicos para describir cómo se transmitía el coronavirus, lo que aumentaba el reto de superarla.

    Nueva terminología médica que se debe utilizar

    Para contrarrestarlo, la OMS dirigió consultas con cuatro importantes organismos de salud pública de África, China, Europa y Estados Unidos, antes de anunciar el acuerdo sobre una serie de nuevos términos consensuados.

    Entre ellos se incluyen las “partículas respiratorias infecciosas” o “IRP”, que deben utilizarse en lugar de “aerosoles” y “gotitas”, para evitar cualquier confusión sobre el tamaño de las partículas en cuestión.

    Más allá de la nueva terminología, la iniciativa consolida el compromiso de la comunidad internacional para hacer frente a “epidemias y pandemias cada vez más complejas y frecuentes”, declaró el doctor Farrar a los periodistas en Ginebra.

    En cuanto al posible riesgo para la salud pública del virus de la gripe aviar, el científico jefe de la OMS advirtió que el desarrollo de vacunas no estaba “donde tenemos que estar”. Tampoco las oficinas regionales y nacionales y las autoridades de salud pública de todo el mundo tienen capacidad para diagnosticar el H5N1.

    También lee:

    Más recientes

    ¿Cuántos casos de cáncer de piel existen en México?

    El cáncer de piel es una de las formas más comunes de cáncer en...

    Sanofi unifica su estrategia en Latinoamérica con cambios internos: ¿Quiénes son los nuevos directores?

    Sanofi tiene 2 plantas industriales en el Estado de México que manufacturan 280 productos para millones de pacientes de toda Latinoamérica.

    ENARM 2024: ¿Cuánto dinero cuesta todo el proceso de preparación?

    Una doctora que presentó el ENARM 2023 hizo un cálculo de lo que pagó en su preparación para el examen y la cifra final fue la siguiente.

    ¿Cuál es el servicio más caro en el IMSS y cuánto cuesta?

    El precio del servicio más caro que ofrece el IMSS compite con las cifras de los hospitales privados y se trata del siguiente.

    Más contenido de salud

    ¿Cuántos casos de cáncer de piel existen en México?

    El cáncer de piel es una de las formas más comunes de cáncer en...

    Sanofi unifica su estrategia en Latinoamérica con cambios internos: ¿Quiénes son los nuevos directores?

    Sanofi tiene 2 plantas industriales en el Estado de México que manufacturan 280 productos para millones de pacientes de toda Latinoamérica.

    ENARM 2024: ¿Cuánto dinero cuesta todo el proceso de preparación?

    Una doctora que presentó el ENARM 2023 hizo un cálculo de lo que pagó en su preparación para el examen y la cifra final fue la siguiente.