More
    InicioVirus deja tetrapléjica a una niña; médicos lanzan alerta

    Virus deja tetrapléjica a una niña; médicos lanzan alerta

    Publicado

    Un caso viral ha dejado consternados a varios médicos pediatras en España. Una niña de apenas tres años quedó tetrapléjica por lo que no puede mover la cabeza, algunas palabras salen de su boca y debe respirar con ayuda de ventilación mecánica.

    Cualquiera pensaría que esto se debe a una fractura cervical, pero no. Un virus fue el culpable y al parecer se trata de un brote de enterovirus que ha azotado a Cataluña, pero con características demasiado extrañas.

    Se trata de un microorganismo perteneciente a la familia de la polio que normalmente causa enfermedades respiratorias o gastrointestinales, pero sin que pase a mayores.

    Desafortunadamente, los especialistas mencionan que el virus que atacó a la niña es uno de los más agresivos. Se llama D68 y puede ocasionar parálisis.

    Aunque extraños, esta clase de brotes ya habían ocurrido en otras partes del mundo: Estados Unidos (agosto de 2015), Chile (2014), entre otros países latinoamericanos y asiáticos.

    De acuerdo a los médicos del Instituto Gutmann, en Barcelona, la niña empezó con síntomas de bronquitis, pero poco tiempo después tuvo serios problemas neurológicos.

    Más tarde el virus causó inflamación aguda del tronco cerebral, mielitis e hinchazón de la médula espinal. posteriormente, la niña ya no podía respirar ni moverse.

    “La menor está consciente de todo, pues únicamente tiene problemas motores”, mencionó el médico Joan Vidal.

    Más afectados

    Lo más alarmante es que no se trata del único caso, pues existen 40 casos más de niños menores de seis años que han sido ingresados por daños neurológicos en diversos hospitales catalanes.

    Se sabe que nueve de ellos se encuentran en la unidad de cuidados intensivos y “aunque la mayoría de estos niños se están recuperando favorablemente, por lo menos dos de ellos siguen con pronóstico reservado”, informó la Consejería de Salud del gobierno catalán.

    Hasta el momento, los médicos desconocen si el enterovirus que dejó tetrapléjica a la niña es el mismo que afectó al resto de los niños.

    Las autoridades sanitarias han pedido a la población no alarmarse, pero la verdadera preocupación de los médicos es que estas infecciones no deriven en encefalitis. 

    En cuanto a la niña infectada, los médicos planean colocarle un implante en el diafragma el cual podría suplir el movimiento muscular para que pueda respirar ella misma.

    Los profesionales de la salud han mencionado que ante la falta de tratamientos, puesto que para este virus no existe vacuna ni tratamientos efectivos, la gente debe extremar precauciones.

    De momento, los médicos seguirán estudiando este caso.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    Más contenido de salud

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.