More
    InicioVirus del Nilo Occidental se hace presente en este invierno

    Virus del Nilo Occidental se hace presente en este invierno

    Publicado

    En diversas zonas de Estados Unidos el riesgo de ser picado por un mosquito portador de virus del Nilo Occidental (VNO) es elevado entre julio y principios de septiembre, sin embargo, en algunas partes del país el peligro persiste todo el año, de modo que las autoridades acaban de informar sobre la presencia de un sexto caso de una persona afectada por este patógeno en El Paso, Texas, población vecina a Ciudad Juárez, Chihuahua.

    A pesar de las bajas temperaturas de invierno, los mosquitos que transmiten la infección continúan activos en El Paso, informó el Departamento de Salud Pública de esta localidad, el cual detalló que el afectado es un varón de 50 años de edad que reside en el Oeste de la ciudad.

    Fernando González, director de epidemiología del Departamento de Salud, señaló que “es importante no asumir que la actividad de los mosquitos termina cuando el clima se enfría, sabemos que están ahí afuera y sabemos que algunos de ellos están infectados y pueden propagar el virus”.

    Detalló que entre los pacientes se encuentran dos hombres de la zona Central, uno de San Elizario y otro de Valle Bajío, mientras que la única mujer infectada pertenece a Valle Alto.

    Sobre el caso más reciente, las autoridades informaron que el paciente se encuentra estable.

    Cabe recordar que el estudio de Kristy O. Murray, del Colegio de Medicina de Baylor y del Hospital Infantil de Texas, presentado en la Reunión de 2016 (a mediados de noviembre pasado) de la Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene (ASTMH, por sus siglas en inglés), celebrada en Atlanta, reveló que la amenaza de muerte por virus del Nilo Occidental podría persistir más allá de la fase aguda de la enfermedad, pues quienes parecen haberse recuperado de la infección están expuestos a “mortalidad tardía” en meses o años posteriores.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.