More
    Inicio#BreakingNewsEstos son los virus más mortales del mundo

    Estos son los virus más mortales del mundo

    Publicado

    • El primer virus conocido fue el del mosaico del tabaco y fue descubierto por Martinus Beijerinck en 1899.
    • En la actualidad se han descrito más de 5,000 tipos distintos aunque se piensa que la cifra real podría ser infinita.
    • No todos los virus son peligrosos o mortales porque algunos se reproducen sin causar daño al organismo infectado.

     

    El humano siempre ha sentido fascinación por lo desconocido. Aunque el misterio no solo es por conocer si hay vida en otros planetas sino también por entes de minúsculas dimensiones que se encuentran entre nosotros. En este caso se trata de los virus y aunque no se pueden ver sin el apoyo de microscopios hay algunos demasiado peligrosos que son catalogados como mortales.

    A pesar de las constantes investigaciones que se realizan en todo el mundo todavía falta mucho por descubrir. El ejemplo más claro se puede apreciar con la aparición del SARS-CoV-2. Es el responsable de la pandemia más grave de los últimos 100 años aunque todavía no se conoce su origen.

    ¿Qué es un virus?

    Antes de avanzar es necesario empezar por lo básico. Se trata de un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede replicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus están constituidos por genes que contienen ácidos nucleicos que forman moléculas largas de ADN o ARN, rodeadas de proteínas.

    De acuerdo con la literatura médica, el primer virus conocido fue el del mosaico del tabaco y fue descubierto por Martinus Beijerinck en 1899. En cambio, actualmente se han descrito más de 5,000 aunque se piensa que la cifra podría ser infinita.

    Un punto muy importante es que no todos los patógenos de este tipo son peligrosos o provocan enfermedades. Muchos se reproducen sin causar daño al organismo infectado.

    Por otra parte, a partir del estudio de estos microorganismos se han logrado importantes avances en Medicina. Los más importantes son las vacunas y medicamentos que se han desarrollado. Al mismo tiempo, una de las observaciones más importantes que se deben hacer es que los antibióticos no tienen efecto sobre los virus.

    ¿Los virus pueden ser mortales?

    La respuesta más corta es sí y muchos han sido responsables de algunas de las crisis sanitarias más graves de la historia. Al respecto, el usuario @doc.jor realizó un video sobre el tema. A manera de lista colocó a los que han provocado más decesos y algunos incluso se mantienen activos en algunas regiones del planeta.

    • Peste negra
    • Viruela
    • SARS-CoV
    • Influenza aviar
    • Ébola

    El primer lugar de forma indiscutible de los virus más mortales de la historia es para la peste negra. Es el responsable de la mayor pandemia registrada y tan solo en el Siglo XIV provocó entre 80 y 200 millones de fallecimientos en Europa.

    En el caso del SARS-CoV no se debe confundir con el causante de la Covid-19 sino que se trata de la versión anterior. Es el responsable del Síndrome Respiratorio Agudo Grave y los primeros casos se reportaron en el 2002 pero desde el 2004 no se han registrado nuevos contagios.

    Por su parte, la influenza aviar también es otro de los virus más mortales que se conocen. Aunque como su nombre lo indica solo afecta a las aves. Sin embargo, algunas de las investigaciones más recientes sostienen que el patógeno podría dar el salto y pasar a los mamíferos.

    La lista la cierra el ébola porque a la fecha tiene una tasa de mortalidad superior al 80%. De manera constante ocurren brotes en diversas partes de África y cada uno genera cientos de muertes.

    @doc.jor

    LOS 5 VIRUS MÁS LETALES DEL MUNDO #medicina #virus #fyp #doctor

    ♬ original sound – Doc.Jor

     

    También lee:

    Reaparece el virus de Marburgo y provoca 9 decesos: Esto es todo lo que sabemos

    Virus del Camello, la “nueva” enfermedad de moda: Estos son sus síntomas

    Khosta-2, nuevo virus peligroso bastante similar al SARS-CoV-2

    Más recientes

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    IVF MORE, una nueva técnica para restaurar los óvulos y ofrecer nuevas oportunidades de maternidad

    IVF MORE es un enfoque pionero que combina ciencia avanzada y medicina regenerativa para mejorar la calidad de los óvulos.

    Cleveland Clinic inicia estudio con IA para mejorar la detección del cáncer de próstata

    Cleveland Clinic aplicará una herramienta de IA diseñada para aumentar la precisión de las resonancias magnéticas de próstata.

    Más contenido de salud

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    IVF MORE, una nueva técnica para restaurar los óvulos y ofrecer nuevas oportunidades de maternidad

    IVF MORE es un enfoque pionero que combina ciencia avanzada y medicina regenerativa para mejorar la calidad de los óvulos.