More
    InicioVirus Mayaro ya podría estar en Yucatán

    Virus Mayaro ya podría estar en Yucatán

    Publicado

    Investigadores anunciaron que posiblemente, el virus Mayaro ya podría estar presente en Yucatán.

    Este año la península yucateca se vio impactada por el virus del zika, una enfermedad que se sumó a los virus del dengue y chikungunya.

    Rafael Ojeda Baranda, epidemiólogo del Hospital Agustín O’Horán de Mérida, señaló que el Mayaro ya podría encontrarse en Yucatán, sin embargo, debido a que sus síntomas son parecidos a los del dengue, chikungunya y zika, y aunado a la falta de reactivos para realizar un examen de laboratorio que confirme esta situación, podría complicar el diagnóstico.

    Existen altas posibilidades de que el virus ya esté en Yucatán o de que llegue a principios de 2017, pero podemos adelantar que su presencia no significará un problema de salud pública, pues a lo largo de la historia se ha comprobado que el Mayaro tiene un comportamiento tranquilo. Este virus se encuentra presente en América desde hace 30 años y hasta el momento no se han reportado brotes de gravedad, sólo casos aislados”, dijo el experto.

    La OMS señala que anteriormente, el Mayaro sólo se encontraba en bosques húmedos y tropicales de algunas regiones de Sudamérica. Pero actualmente se ha detectado un comportamiento anormal en este virus. Los investigadores mencionan que esto puede deberse a que el cambio climático pudo haber modificado su proceso genético. “Este factor tal vez propició que el virus se haya adaptado a otros climas y altitudes, por lo que   sólo es cuestión de tiempo para que el virus llegue  a otras zonas de Norte América”.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.