More
    InicioVirus mortal podría acabar con 10 por ciento de los humanos, afirma...

    Virus mortal podría acabar con 10 por ciento de los humanos, afirma estudio

    Publicado

    Dentro de los objetivos de la Medicina se encuentra no sólo el encontrar soluciones contra las enfermedades que afectan a la población actualmente, sino también analizar los problemas que se avecinan  y buscar soluciones que permitan evitar situaciones catastróficas que pongan en peligro a la especie humana. Justo esa fue la tarea a la cual se abocó un grupo de especialistas de la Universidad Johns Hopkins (JHU).

    Como parte de un trabajo de simulación, los científicos trabajaron con un patógeno ficticio al que apodaron Clado X, el cual, durante un período de 20 meses, causaría la muerte de 900 millones de personas, lo que representa el 10 por ciento de la población mundial.

    Lo destacado de la investigación es que todos los cálculos partieron de hechos reales, por lo que el virus se basaron en el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS), el cual se presentó durante 2003 en el sur de Asia, provocando la muerte del 10 por ciento de las 8 mil personas que infectó, situación que muestra que la simulación realizada no se encuentra muy lejana de la realidad.

    Al respecto, los encargado del trabajo de simulación expresaron que su objetivo fue el mostrar lo expuesta que se encuentra la humanidad a sufrir cualquier tipo de pandemia, la cual sería fácilmente transmisible y propagarse con demasiada velocidad.

    El problema de la resistencia bacteriana

    A lo anterior se debe añadir las predicciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual estima que para el año 2050 la resistencia bacteriana se convertirá en la primera causa de muerte en todo el planeta.

    infografia-resistencia-bacteriana-01

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.