More
    InicioVirus mortal podría acabar con 10 por ciento de los humanos, afirma...

    Virus mortal podría acabar con 10 por ciento de los humanos, afirma estudio

    Publicado

    Dentro de los objetivos de la Medicina se encuentra no sólo el encontrar soluciones contra las enfermedades que afectan a la población actualmente, sino también analizar los problemas que se avecinan  y buscar soluciones que permitan evitar situaciones catastróficas que pongan en peligro a la especie humana. Justo esa fue la tarea a la cual se abocó un grupo de especialistas de la Universidad Johns Hopkins (JHU).

    Como parte de un trabajo de simulación, los científicos trabajaron con un patógeno ficticio al que apodaron Clado X, el cual, durante un período de 20 meses, causaría la muerte de 900 millones de personas, lo que representa el 10 por ciento de la población mundial.

    Lo destacado de la investigación es que todos los cálculos partieron de hechos reales, por lo que el virus se basaron en el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS), el cual se presentó durante 2003 en el sur de Asia, provocando la muerte del 10 por ciento de las 8 mil personas que infectó, situación que muestra que la simulación realizada no se encuentra muy lejana de la realidad.

    Al respecto, los encargado del trabajo de simulación expresaron que su objetivo fue el mostrar lo expuesta que se encuentra la humanidad a sufrir cualquier tipo de pandemia, la cual sería fácilmente transmisible y propagarse con demasiada velocidad.

    El problema de la resistencia bacteriana

    A lo anterior se debe añadir las predicciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual estima que para el año 2050 la resistencia bacteriana se convertirá en la primera causa de muerte en todo el planeta.

    infografia-resistencia-bacteriana-01

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.