More
    InicioVirus mortal podría acabar con 10 por ciento de los humanos, afirma...

    Virus mortal podría acabar con 10 por ciento de los humanos, afirma estudio

    Publicado

    Dentro de los objetivos de la Medicina se encuentra no sólo el encontrar soluciones contra las enfermedades que afectan a la población actualmente, sino también analizar los problemas que se avecinan  y buscar soluciones que permitan evitar situaciones catastróficas que pongan en peligro a la especie humana. Justo esa fue la tarea a la cual se abocó un grupo de especialistas de la Universidad Johns Hopkins (JHU).

    Como parte de un trabajo de simulación, los científicos trabajaron con un patógeno ficticio al que apodaron Clado X, el cual, durante un período de 20 meses, causaría la muerte de 900 millones de personas, lo que representa el 10 por ciento de la población mundial.

    Lo destacado de la investigación es que todos los cálculos partieron de hechos reales, por lo que el virus se basaron en el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS), el cual se presentó durante 2003 en el sur de Asia, provocando la muerte del 10 por ciento de las 8 mil personas que infectó, situación que muestra que la simulación realizada no se encuentra muy lejana de la realidad.

    Al respecto, los encargado del trabajo de simulación expresaron que su objetivo fue el mostrar lo expuesta que se encuentra la humanidad a sufrir cualquier tipo de pandemia, la cual sería fácilmente transmisible y propagarse con demasiada velocidad.

    El problema de la resistencia bacteriana

    A lo anterior se debe añadir las predicciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual estima que para el año 2050 la resistencia bacteriana se convertirá en la primera causa de muerte en todo el planeta.

    infografia-resistencia-bacteriana-01

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.