More
    InicioConsultorioVirus Sincicial Respiratorio. Síntomas y consejos para prevenir contagios

    Virus Sincicial Respiratorio. Síntomas y consejos para prevenir contagios

    Publicado

    Al hablar del Virus Sincicial Respiratorio se relaciona de manera directa con los bebés. Aunque es bastante frecuente durante los primeros meses de vida de una persona, en realidad todos los individuos están expuestos. Otro grupo de alto riesgo es el conformado por los adultos mayores.

    Con respecto a lo anterior, una de las consecuencias del paso de los años es que el sistema inmunitario se desgasta. Por lo tanto, a mayor edad también aumenta el riesgo ante diversas enfermedades.

    ¿Qué es el Virus Sincicial Respiratorio?

    Es un virus de cadena simple de ARN en sentido negativo perteneciente a la familia de los paramixovirus. Es la misma de la que se desprenden los que causan el sarampión y la parotiditis.

    El virus se disemina a través de diminutas gotitas que van al aire cuando una persona enferma se suena la nariz, tose o estornuda.

    Una enfermedad que ataca desde bebés hasta adultos mayores

    Por otra parte, es necesario recordar que el Virus Sincicial Respiratorio es la causa viral más frecuente de bronquiolitis, neumonía e infección del tracto respiratorio inferior y hospitalización en lactantes en todo el mundo.

    Pese al grado de contagio en menores, es importante destacar que el Virus Sincicial Respiratorio también afecta a adultos mayores y personas con comorbilidades, especialmente aquellos que tienen afecciones crónicas, como enfermedades cardíacas o pulmonares.

    En ambos casos, los síntomas son parecidos a los de un resfriado común, la sintomatología se puede notar entre el cuarto y sexto día después de exponerse al virus.

    ¿Cuáles son los síntomas del Virus Sincicial Respiratorio?

    • Tos y estornudos
    • Fiebre
    • Dolor de cabeza o irritabilidad.
    • Dificultad para respirar (disnea)
    • Dolor de músculos (mialgias)
    • Dolor de articulaciones (artralgias)
    • Escalofríos

    Al respecto, los adultos mayores cuentan con mayor riesgo de sufrir infecciones graves con el Virus Sincicial Respiratorio, así como complicaciones que van desde una hospitalización por problemas respiratorios a la detonación de una neumonía o bronquiolitis.

    ¿Cómo evitar la transmisión del Virus Sincicial Respiratorio?

    • A fin de limitar la propagación de microbios, es importante practicar el distanciamiento físico, especialmente en lugares concurridos.
    • Utilizar cubrebocas.
    • Lavar frecuentemente las manos con agua y jabón o usando soluciones con base de alcohol.
    • Ventilar los espacios cerrados, además de permitir la circulación del aire y entrada de luz solar.

    Un diagnóstico oportuno y el adecuado seguimiento de las medidas de prevención ayudarán a evitar mayores complicaciones en las personas que contraigan el Virus Sincicial Respiratorio.

    También lee:

    Más recientes

    Acceso a la atención de salud mental para adolescentes en zonas indígenas de México

    El acceso a la atención de salud mental para adolescentes en comunidades indígenas de...

    Omnicanal en farma — cómo mejorar la relación médico-paciente sin saturar

    En la actualidad, dentro del marketing farmacéutico la omnicanalidad no se trata de volumen, sino de relevancia.

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Más contenido de salud

    Acceso a la atención de salud mental para adolescentes en zonas indígenas de México

    El acceso a la atención de salud mental para adolescentes en comunidades indígenas de...

    Omnicanal en farma — cómo mejorar la relación médico-paciente sin saturar

    En la actualidad, dentro del marketing farmacéutico la omnicanalidad no se trata de volumen, sino de relevancia.

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.