More
    InicioHoy en SaludiarioVirus Sincitial Respiratorio: Consejos para prevenir contagios

    Virus Sincitial Respiratorio: Consejos para prevenir contagios

    Publicado

    • El 60% de las infecciones respiratorias agudas en los niños son por el Virus Sincitial Respiratorio.
    • Aunque todos los menores están en riesgo, los niños prematuros corren mayor peligro por la inmadurez que tienen en distintos órganos.
    • Junto a la Covid-19 y la influenza conforma la tripledemia.

     

    La temporada invernal provoca un aumento en las enfermedades respiratorias. Dentro de la amplia gama de problemas hay uno de gran preocupación y es el Virus Sincitial Respiratorio. Se trata de una condición con una prevalencia tan alta que afecta al 90% de los infantes en los primeros dos años de vida. Mientras que en el caso de los niños prematuros el riesgo de fallecimiento aumenta significativamente.

    En ese tenor, esta enfermedad conforma una grave amenaza. De hecho, junto a la Covid-19 y la influenza conforma la tripledemia. La suma de las tres amenaza con provocar un peligroso fin de año que puede poner en riesgo la vida de millones de personas.

    Los niños que tienen más riesgo de contagio

    En México cada año se registran entre 180 mil y 200 mil nacimientos prematuros, es decir, aquellos que ocurren antes de cumplir las 37 semanas de embarazo. Debido a la reducción del tiempo de gestación, los recién nacidos pueden presentar inmadurez en diferentes órganos, entre ellos, los pulmones y el sistema inmunológico, resultando en vías respiratorias subdesarrolladas y un sistema inmune inmaduro que dificultan la lucha contra enfermedades como el Virus Sincitial Respiratorio.

    Aunque puede iniciarse como un catarro común, en caso de no atenderse de inmediato puede complicarse hasta desarrollar una neumonía o bronquiolitis con dificultad respiratoria. En este tipo de situaciones aumenta la posibilidad de hospitalización e incluso el fallecimiento de los pequeños.

    Principales formas de contagio

    Al respecto, el Dr. Raúl Romero, Infectólogo pediatra de la Asociación Mexicana de Vacunología explica que durante los dos años de pandemia por Covid-19 el número de contagios por Virus Sincitial Respiratorio disminuyó significativamente gracias a las reglas de confinamiento y sana distancia. Sin embargo, durante este 2022 se han relajado las medidas preventivas como el uso de cubrebocas, lo que deja expuestas a millones de personas.

    La prevención es esencial para proteger a los pequeños, pues actualmente no existe un tratamiento específico que cure la enfermedad. Las principales vías de contagio son por contacto con una persona portadora del virus mediante la saliva o secreción nasal, así como con objetos contaminados o manos sucias con el virus pues permanece hasta 90 minutos en la piel.

    Consejos para prevenir casos

    Por lo anterior, el especialista comparte tres consejos que se deben seguir para prevenir contagios en los más pequeños. Se trata de medidas que se deben aplicar para proteger a los niños durante esta temporada invernal.

    • Lavar sus manos frecuentemente.
    • Evitar multitudes y el contacto con otros pequeños, en especial si presentan gripa o congestión nasal.
    • Mantener limpios juguetes, ropa, cobijas y sábanas.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 60% de las infecciones respiratorias agudas en los niños son por el Virus Sincitial Respiratorio.

    De igual forma, otro consejo para ofrecer una mayor protección es impulsar la lactancia materna. El motivo es porque confiere impulsa el desarrollo del aparato inmunológico. De hecho se le considera la primera vacuna que todos los recién nacidos deben recibir de forma exclusiva durante sus primeros seis meses de vida.

     

    También lee:

    VSR, segunda causa más frecuente de mortalidad en menores de un año

    Influenza en México: Alcanza su punto más alto de las últimas 5 temporadas

    Neumonía, primera causa de mortalidad en menores de 5 años

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.