More
    InicioVirus Zika, las redes sociales también forman parte de su prevención

    Virus Zika, las redes sociales también forman parte de su prevención

    Publicado

    Las noticias sobre el virus Zika, descubierto en el continente africano en 1947, han comenzado a circular a raudales en los medios de comunicación. Tal es su impacto, que la Organización Mundial de la Salud elaboró una declaración sobre la transmisión y medidas de prevención del Zika debido a que posiblemente se extienda a más países.

    A lo largo de los años este virus sólo produjo brotes esporádicos en algunas zonas de África y Asia, pero en 2014 las alarmas sanitarias pusieron en alerta al sector salud al registrarse una infección en Chile. Posteriormente, entre 2015 y durante los primeros días del 2016, 18 países de América confirmaron la presencia del virus Zika, entre los que destacan Brasil, Colombia, Guatemala, El Salvador, Guyana, Haití, Honduras, Panamá, Puerto Rico, Venezuela y México.

    Hasta principios de este año, la Secretaría de Salud de México había reportado 15 casos de virus Zika en los estados de Chiapas, Nuevo León, Jalisco, Querétaro y Tamaulipas

    Usa las redes sociales para prevenir a tus pacientes

    Como profesional de la salud, puedes aprovechar el impacto de esta noticia para orientar y proporcionar consejos preventivos a tus pacientes a través de tus redes sociales: Facebook, Twitter, blog, videos en YouTube o en la página web de tu consultorio o clínica.

    Cualquiera que sea el medio que elijas, procura incluir la siguiente información procurando que sea de fácil comprensión para tus pacientes:

    • ¿Qué es el virus Zika? Explica con claridad cuál es el origen del virus así como las infecciones transmitidas por la picadura de mosquitos de la especie Aedes.
    • Formas de transmisión. Tus pacientes pueden tener dudas sobre las formas de transmisión del virus. Menciona que aunque la infección requiere la presencia del mosquito, también hay evidencia de transmisión sexual o por sangre, pero son poco frecuentes.
    • ¿Cómo se diagnostica? Aquí puedes explicar las pruebas sanguíneas que los médicos pueden realizar para el diagnóstico de Zika.
    • Tiempo de incubación y síntomas. Haz una descripción de los síntomas generales en caso de contagio. En este apartado puede ser de gran utilidad una infografía que ayude a tus pacientes a entender mejor la sintomatología.
    • Tratamiento. Es importante que señales que hasta el momento, no hay cura para el Zika y dejar en claro que no se recomienda el uso de aspirina ya que puede causar sangrados.
    • Prevención. Menciona a tus pacientes cuales son las maneras más efectivas de prevenir el virus de Zika. Una infografía puede ser de gran utilidad.

    Si en tu consultorio o clínica tienes personal médico a tu cargo, es conveniente que impartas una capacitación para la identificación oportuna y atención del padecimiento, así como la implementación de medidas de seguridad y de prevención.

    Posteriormente utiliza esta información para distribuirla a los pacientes que lleguen a tu consultorio a través de folletos, o bien, divulgarla en tus redes sociales.

    Aprovecha el poder de las herramientas digitales para informar a tus pacientes sobre todo lo que tenga que ver con el virus Zika y su probable expansión epidemiológica en América Latina. Esta será una manera más de ganar prestigio y fortalecer tus vínculos de confianza con tus pacientes. 

    Más recientes

    Formarte en marketing de salud nunca fue tan accesible: esta es tu oportunidad

    Aprovecha porque si te inscribes al Programa Directivo de Marketing Farmacéutico antes del 15 de agosto tendrás un precio especial.

    ENARM 2025: ¿Cómo debe ser la preparación un mes antes del examen?

    La preparación final para el ENARM se basa en realizar simuladores, resolver dudas específicas y descansar todo lo que sea posible.

    Los 20 hospitales más HERMOSOS de Estados Unidos en 2025: ¿Quiénes obtuvieron este reconocimiento?

    Se publicaron los resultados del ranking anual con los hospitales más hermosos de Estados Unidos y aquí puedes conocer la lista completa.

    Cáncer de pulmón: ¿Cuáles son los tratamientos más avanzados que existen?

    Algunos de los tratamientos más avanzados para detectar el cáncer de pulmón son la tomografía computarizada de baja dosis y la inmunoterapia.

    Más contenido de salud

    Formarte en marketing de salud nunca fue tan accesible: esta es tu oportunidad

    Aprovecha porque si te inscribes al Programa Directivo de Marketing Farmacéutico antes del 15 de agosto tendrás un precio especial.

    ENARM 2025: ¿Cómo debe ser la preparación un mes antes del examen?

    La preparación final para el ENARM se basa en realizar simuladores, resolver dudas específicas y descansar todo lo que sea posible.

    Los 20 hospitales más HERMOSOS de Estados Unidos en 2025: ¿Quiénes obtuvieron este reconocimiento?

    Se publicaron los resultados del ranking anual con los hospitales más hermosos de Estados Unidos y aquí puedes conocer la lista completa.