More
    InicioInvestigación muestra que la vitamina D ayuda a disminuir la hipertensión

    Investigación muestra que la vitamina D ayuda a disminuir la hipertensión

    Publicado

    Gracias a una investigación británica publicada en la revista especializada The Lancet, se estima que los altos niveles de vitamina D contribuyen a reducir la presión arterial sistólica y los índices de hipertensión.

    El estudio, financiado por la Fundación Británica del Corazón (BHF, por sus siglas en inglés) y el Consejo de Investigación Médica (MRC, por sus siglas en inglés) de Reino Unido, refiere que los niveles sistémicos de vitamina D han sido asociados a una variedad de estados de enfermedad, incluidos padecimientos cardiovasculares e hipertensión.

    Diversos científicos británicos exploraron el efecto de la suplementación de vitamina D en pacientes cardiovasculares y si bien los resultados fueron mixtos, también ayudaron a confirmar el impacto positivo de la vitamina en los pacientes con hipertensión.

    De igual forma, los autores del estudio utilizaron un enfoque genético para explorar la asociación de esta vitamina con la presión arterial alta, tanto su causa como su efecto, en una población de estudio grande de cerca de 100 mil personas de origen europeo. Los investigadores realizaron 35 pruebas a su población en estudio y encontraron que en los pacientes con menores niveles de vitamina D, la presión arterial era más alta, mientras que era más baja en aquellos que ingirieron el suplemento o estaban expuestos a la luz solar.

    Por último, concluyeron que, en comparación con otros tratamientos para reducir la presión arterial alta, la suplementación con vitamina D es una alternativa menos costosa y con menos riesgos de efectos secundarios, por lo que “es una opción buena y deseable para médicos y pacientes”.

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".