More
    InicioWearables, segunda piel y seguimiento médico por medio de un dispositivo electrónico...

    Wearables, segunda piel y seguimiento médico por medio de un dispositivo electrónico flexible

    Publicado

    Un dispositivo de uso diario (wearable) es un desarrollo tecnológico que puede conllevar un gran aporte para la medicina, además el US Air Force Research Laboratory desarrolla la aplicación de algunos dispositivos electrónicos flexibles que se utilizarían como segunda piel, así como un chip para monitorizar el estado de salud del paciente.

    Wearable médico multifuncional

    Este desarrollo sugiere una nueva generación de dispositivos con la capacidad de adaptarse a las formas y movimientos del cuerpo, que a su vez integren componentes electrónicos rígidos en los sustratos flexibles que lo conforman. Esto permite rastrear el estado de salud de los pacientes y sus movimientos, entre otras tareas.

    El dispositivo se trata de una impresión 3D híbrida, cuyo mecanismo se compone de poliuretano termoplástico y cuenta con la capacidad de ofrecer un control completo de las características conductoras, permitiendo el desarrollo de circuitos personalizados para diseñar dispositivos del tamaño y forma que cada paciente necesite.

    Con esta técnica podemos imprimir el sensor electrónico directamente sobre el material, elegir los componentes electrónicos digitalmente, para imprimir las interconexiones conductoras que completan los circuitos electrónicos necesarios que nos permitan leer la señal de datos del sensor de una sola vez”, mencionó el primer autor del estudio, Alex Valentine.

    Este desarrollo se trata de un dispositivo que puede utilizarse como segunda piel, así como un chip que permita el seguimiento del estado de salud del paciente. Este avance es catalogado como práctico, versátil y barato al mejorar la calidad de la atención médica, así como el control del tratamiento por parte del paciente.

    Más recientes

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Durante los primeros tres meses de 2025 las enfermedades cardíacas provocaron 51,382 fallecimientos en México.

    Ética en la medicina del futuro: la IA y las decisiones clínicas automatizadas

    La inteligencia artificial (IA) está transformando la medicina a un ritmo sin precedentes. Desde...

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Más contenido de salud

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Durante los primeros tres meses de 2025 las enfermedades cardíacas provocaron 51,382 fallecimientos en México.

    Ética en la medicina del futuro: la IA y las decisiones clínicas automatizadas

    La inteligencia artificial (IA) está transformando la medicina a un ritmo sin precedentes. Desde...

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.