More
    Inicio#BreakingNewsY a todo esto, ¿Qué vacuna genera menos anticuerpos?

    Y a todo esto, ¿Qué vacuna genera menos anticuerpos?

    Publicado

    Desde que vieron la luz las múltiples vacunas contra la COVID-19 mucho se ha discutido sobre su nivel de eficacia. Sin embargo, ¿sabes cuál vacuna de todas genera menos anticuerpos?

    El sistema inmunológico no solo tiene un arma

    Primero, vale la pena decir que hay más en el sistema inmunológico que los anticuerpos.

    El reciente estudio de la NYU, que aún no ha sido revisado por pares, se centra en las mediciones de anticuerpos (en un laboratorio). Pero ese es solo uno de los muchos aspectos del sistema inmunológico que contribuyen a la protección contra Covid.

    Lo anterior, según Shane Crotty, profesor del Instituto de Inmunología de La Jolla, que estudia cómo el sistema inmunológico recuerda las infecciones y las vacunas.

    “Tu sistema inmunológico es complicado y no solo tiene un arma”, dice Crotty. “Tienes anticuerpos neutralizantes, otros tipos de anticuerpos, tienes células B y células T de memoria”.

    Pfizer genera menos anticuerpos en las personas mayores que Moderna

    La investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia en Estados Unidos cuantifica la respuesta de anticuerpos generada por las vacunas COVID de Pfizer y Moderna. Los hallazgos son algunos de los primeros en comparar las respuestas de anticuerpos de las dos vacunas cara a cara.

    El hallazgo más notable fue que los niveles de anticuerpos en los receptores de la vacuna de Moderna fueron ligeramente más altos que en los receptores de Pfizer. La diferencia se debió principalmente a los niveles de anticuerpos en sujetos relativamente mayores.

    SOBRE LOS ESTUDIOS:

    Los investigadores advierten contra sacar conclusiones sobre la efectividad de las vacunas basadas en el número de anticuerpos. Ya que ambas vacunas han funcionado excepcionalmente después de haber sido administradas a millones de personas en todo el mundo.

    Los nuevos resultados son solo una pequeña pieza en un rompecabezas mucho más grande, ya que los científicos buscan determinar si una vacuna puede ser superior para ciertos datos demográficos.

    Los hallazgos son algunos de los primeros…

    La investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia en Estados Unidos cuantifica la respuesta de anticuerpos generada por las vacunas COVID de Pfizer y Moderna. Los hallazgos son algunos de los primeros en comparar las respuestas de anticuerpos de las dos vacunas cara a cara.

    El hallazgo más notable fue que los niveles de anticuerpos en los receptores de la vacuna de Moderna fueron ligeramente más altos que en los receptores de Pfizer. La diferencia se debió principalmente a los niveles de anticuerpos en sujetos relativamente mayores.

    Los nuevos resultados son solo una pequeña pieza

    Los investigadores advierten contra sacar conclusiones sobre la efectividad de las vacunas basadas en el número de anticuerpos. Ya que ambas vacunas han funcionado excepcionalmente después de haber sido administradas a millones de personas en todo el mundo. Los nuevos resultados son solo una pequeña pieza en un rompecabezas mucho más grande, ya que los científicos buscan determinar si una vacuna puede ser superior para ciertos datos demográficos.

    La edad promedio de los participantes del estudio fue 42 y el 38% tenía 50 años o más. La mayoría, el 72%, eran mujeres. En general, los investigadores encontraron que Moderna producía más anticuerpos en la sangre después de la segunda dosis que Pfizer: 68,5 microgramos por mililitro (ug/ml) para Moderna frente a 45,9 para Pfizer.

    NO analizaron específicamente los anticuerpos neutralizantes,

    Para explorar el efecto de la edad en las respuestas de los anticuerpos, los investigadores estratificaron a los participantes en menores de 50 o 50 años o más.

    Los receptores de Pfizer de 50 años o más produjeron menos anticuerpos que los receptores más jóvenes después de la segunda dosis (31,1 ug/ml frente a 59,0 ug/ml). Esta disparidad de edad no se observó en las personas que recibieron la vacuna

    Moderna. Los investigadores especulan que esto se debe a la diferencia en la cantidad de ARNm que contienen las vacunas: Moderna usa más de tres veces más.

    Los científicos señalan que no analizaron específicamente los anticuerpos neutralizantes, el tipo de anticuerpos que impiden que el virus ingrese a las células. Tampoco observaron las células T y las células B, que son otros actores vitales en la respuesta inmunológica del cuerpo. “Eso requerirá estudios más complejos y más tiempo”, señalan.

    Sin embargo, los nuevos resultados son un punto de datos importante ya que los médicos y científicos trazan la respuesta futura a la pandemia.

    Notas relacionadas:

    ¡NO! Daño renal, otra consecuencia del ‘COVID prolongado’

    Chihuahua, SLP y Toluca: primeros estados en cancelar clases presenciales por contagios de COVID-19

    ¿Ataques cardiacos post-covid? El virus debilita los músculos del corazón

    Más recientes

    Enfermedad del ocio: ¿Qué es, síntomas y cuáles son sus factores de riesgo?

    La enfermedad del ocio es un fenómeno que describe la tendencia de algunas personas a enfermarse justo cuando comienzan sus periodos de descanso, como fines de semana o vacaciones.

    Los 10 terremotos más fuertes del mundo por su intensidad: ¿Cuándo y dónde ocurrieron?

    Algunos de los terremotos más fuertes de la historia han ocurrido en países como Chile, Estados Unidos, Indonesia y Rusia.

    Salud mental post-pandemia en adolescentes: Adaptación, miedo al futuro y herramientas para acompañarlos

    La pandemia por COVID-19 dejó huellas visibles e invisibles en todas las generaciones, pero...

    Médicos sorprenden al continuar con una cirugía durante el terremoto de Rusia (VIDEO)

    Un grupo de médicos continuó con una cirugía en el hospital de Petropavlovsk-Kamchatsky durante el terremoto de Rusia.

    Más contenido de salud

    Enfermedad del ocio: ¿Qué es, síntomas y cuáles son sus factores de riesgo?

    La enfermedad del ocio es un fenómeno que describe la tendencia de algunas personas a enfermarse justo cuando comienzan sus periodos de descanso, como fines de semana o vacaciones.

    Los 10 terremotos más fuertes del mundo por su intensidad: ¿Cuándo y dónde ocurrieron?

    Algunos de los terremotos más fuertes de la historia han ocurrido en países como Chile, Estados Unidos, Indonesia y Rusia.

    Salud mental post-pandemia en adolescentes: Adaptación, miedo al futuro y herramientas para acompañarlos

    La pandemia por COVID-19 dejó huellas visibles e invisibles en todas las generaciones, pero...