More
    InicioColumnistas 2Alejandro Zayas¿Y tú usas todo el poder de la IA?

    ¿Y tú usas todo el poder de la IA?

    Publicado

    Desde que la IA generativa captó la atención mundial por primera vez hace un año y medio, ha habido un intenso debate sobre para qué exactamente se utiliza mejor esta nueva tecnología. Si bien todos disfrutamos de esas primeras charlas divertidas y esas ingeniosas frases, pronto descubrimos que muchas de las mayores oportunidades de la IA están claramente en el ámbito empresarial.

    En cuestión de meses, las organizaciones han pasado de la IA que ayuda a responder preguntas a la IA que hace predicciones y a los agentes de IA generativos. Lo que hace que los agentes de IA sean únicos es que pueden tomar medidas para lograr objetivos específicos, ya sea guiar a un comprador hacia el par de zapatos perfecto, ayudar a un empleado a buscar los beneficios de salud adecuados o ayudar al personal de enfermería a facilitar la transferencia de pacientes durante los cambios de turno.

    Estos objetivos ahora se están logrando a través de los agentes de IA que están desarrollando en seis áreas clave: servicio al cliente; empoderamiento de los empleados; ideación y producción creativas; análisis de datos; creación de código; y ciberseguridad.

    Algunas de las empresas en el sector salud que han integrado estas mejores de IA son:

    • Bristol Myers Squibb está transformando sus procesos de documentación para ensayos clínicos con Vertex AI y Google Workspace. Ahora, la documentación que a los científicos les llevaba semanas se convierte en un primer borrador en minutos.
    • HCA Healthcare está probando Cati, un asistente virtual de inteligencia artificial que ayuda a garantizar la continuidad de la atención cuando termina un turno de cuidador y comienza otro. También están utilizando inteligencia artificial gen para mejorar los flujos de trabajo en tareas que consumen mucho tiempo, como la documentación clínica, para que los médicos y las enfermeras puedan centrarse más en la atención al paciente.
    • El Hospital Infantil de Seattle está utilizando IA para impulsar la productividad de la ingeniería de datos y acelerar el desarrollo.
    • Pfizer ahora puede agregar fuentes de datos de ciberseguridad, reduciendo los tiempos de análisis de días a segundos.

    De tal manera que el uso de la tecnología sin duda nos ayuda a capitalizar y ser más eficientes en las actividades que son de verdad importantes, así que existe un gran reto en la integración y uso del verdadero potencial de la IA en el consultorio y en la atención de los pacientes.

    Fuente: Hall, B. (2024, April 12). 101 real-world gen AI use cases from the world’s leading organizations. Google Cloud Blog. https://cloud.google.com/transform/101-real-world-generative-ai-use-cases-from-industry-leaders

    Alejandro Zayas es MBA por la Universidad Anáhuac con experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias de marketing y ventas para la industria farmacéutica.

    Más recientes

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Durante los primeros tres meses de 2025 las enfermedades cardíacas provocaron 51,382 fallecimientos en México.

    Ética en la medicina del futuro: la IA y las decisiones clínicas automatizadas

    La inteligencia artificial (IA) está transformando la medicina a un ritmo sin precedentes. Desde...

    Más contenido de salud

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Durante los primeros tres meses de 2025 las enfermedades cardíacas provocaron 51,382 fallecimientos en México.