More
    Inicio¿Conoces la nueva plataforma para identificar a pacientes con riesgo de adicciones?

    ¿Conoces la nueva plataforma para identificar a pacientes con riesgo de adicciones?

    Publicado

    Dentro del consultorio médico, uno de los problemas a los que te enfrentas es a hablar acerca de ciertos temas con tus pacientes porque en muchas ocasiones no son del todo honestos, como lo pueden ser las adicciones, ante lo cual es conveniente no sólo ganarte su confianza sino encontrar otros caminos para intentar abordarlos y así detectar si padecen de alguna.

    Para poner en contexto, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el 90 por ciento de los suicidios que se cometen en nuestro país están relacionados con problemas de salud mental y adicciones, por lo cual es muy importante prevenir los casos para evitar los desenlaces mortales.

    tasa-suicidios-01

    Al respecto, la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) lanzó una plataforma digital llamada Generación sin Adicción que a través de una serie de preguntas realizadas vía redes sociales puede identificar a las personas vulnerables a desarrollar alguna adicción, por lo cual se trata del complemento idóneo para tus consultas y puedes incorporarla con los pacientes que detectes que muestran síntomas de alguna adicción.

    ¿Cómo funciona?

    Para su uso, lo único que requieres es comunicarle a tu paciente que envíe un mensaje privado a la cuenta de Facebook La Línea De La Vida o que escriba en Twitter a @LineaDe_LaVida. De manera inmediata se le dará la bienvenida al usuario y solicitará nombre para personalizar sus repuestas, además de que se le solicitará edad y sexo,

    Posteriormente iniciará el test, el cual es demasiado sencillo y rápido de completar y al finalizarlo el usuario recibirá un mensaje con el nivel de riesgo detectado respecto al consumo de sustancias y en caso de que sea necesario, puede solicitar ayuda especializada al CONADIC.

    Recuerda que si se te complica hablar acerca del tema de las adicciones con tus pacientes, un buen camino es utilizar esta nueva herramienta que puede ser de vital ayuda para evitar acciones mortales como el suicidio.

    Más recientes

    Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH 2025: ¿Por qué es importante la revisión?

    Cada 24 de noviembre se conmemora en México el Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH para generar conciencia entre la población.

    Gráfica del día: Los países con mayores índices de tristeza en Latinoamérica

    Dentro de los países con los mayores índices de tristeza en Latinoamérica están Chile, Brasil, Bolivia, Costa Rica y México.

    Entrevista con la hematóloga Karina Orozco: ¿La donación de plaquetas y de sangre son lo mismo?

    La donación de plaquetas y de sangre son procesos muy valiosos pero no son lo mismo porque hay varias diferencias entre ambos.

    Biopharma y la inestabilidad del financiamiento

    El panorama del financiamiento en biopharma refleja un contraste marcado entre el repunte de 2024 y la contracción que se perfila en 2025.

    Más contenido de salud

    Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH 2025: ¿Por qué es importante la revisión?

    Cada 24 de noviembre se conmemora en México el Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH para generar conciencia entre la población.

    Gráfica del día: Los países con mayores índices de tristeza en Latinoamérica

    Dentro de los países con los mayores índices de tristeza en Latinoamérica están Chile, Brasil, Bolivia, Costa Rica y México.

    Entrevista con la hematóloga Karina Orozco: ¿La donación de plaquetas y de sangre son lo mismo?

    La donación de plaquetas y de sangre son procesos muy valiosos pero no son lo mismo porque hay varias diferencias entre ambos.