More
    InicioColumnistas 2Alejandro ZayasYouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    Publicado

    Hace dos décadas, YouTube se estableció como una plataforma para el intercambio de videos caseros. En la actualidad, se ha consolidado como el epicentro de la cultura digital. Un espacio donde millones de personas adquieren conocimientos, se inspiran, se informan y forjan comunidades.

    Para el año 2025, con una base de usuarios activos mensuales que supera los 2.700 millones y presencia en más de 100 países, YouTube ha trascendido su función inicial como medio de entretenimiento. Se ha convertido en el escenario donde se configuran opiniones, se debaten temas de salud pública y se descubren nuevas formas de bienestar.

    De acuerdo con el informe de Google, YouTube se ha erigido como una herramienta fundamental para el aprendizaje global. Los usuarios recurren a la plataforma no únicamente por entretenimiento, sino para resolver interrogantes concretos sobre su salud, su bienestar y los tratamientos disponibles.

    En el sector salud, este fenómeno ha dado lugar a un nuevo perfil de audiencia: el paciente informado. Este usuario analiza, compara, contrasta y exige información clara y verificada antes de consultar a un profesional o iniciar un tratamiento.

    Los algoritmos de YouTube priorizan el contenido que establece una conexión genuina con las personas. Este cambio ha transformado la lógica de las marcas: ya no se trata de promocionar, sino de aportar valor.

    Google explica que YouTube no solo presenta contenido, sino que conecta contextos. El algoritmo aprende de las búsquedas, de la intención del usuario y de las señales culturales. Esta capacidad permite segmentar campañas de marketing con una precisión sin precedentes.

    En los últimos años, YouTube ha impulsado una generación de creadores médicos: médicos, enfermeros, psicólogos y especialistas que comparten información con valor y empatía. Estos perfiles generan altos niveles de confianza y se convierten en aliados estratégicos para las marcas.

    YouTube destaca que el 95 % de los usuarios confía más en creadores con los que siente afinidad que en la publicidad tradicional. En un entorno saturado de información, esa conexión humana se erige como el activo más valioso.

    El informe de Google destaca la aceleración en la creación de contenido y la optimización de los procesos de edición y análisis gracias a la inteligencia artificial. Para las marcas del sector salud, esto se traduce en la capacidad de generar videos educativos, animaciones médicas y materiales de divulgación con mayor rapidez y personalización.

    Con el amplio alcance de la plataforma, surge una gran responsabilidad. La desinformación médica representa uno de los principales riesgos en entornos abiertos. En respuesta a ello, YouTube ha reforzado su sistema de verificación de fuentes y etiquetado de contenido relacionado con la salud.

    Más allá de su función como canal de comunicación, YouTube se ha consolidado como un ecosistema de bienestar digital. Desde sesiones de yoga y mindfulness hasta la transmisión en vivo de congresos médicos, la plataforma conecta todas las dimensiones del cuidado de la salud: física, mental y emocional.

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro. En este diálogo continuo entre marcas, profesionales de la salud y pacientes, YouTube continuará siendo, como afirma Google, el “epicentro de la cultura”.

    Fuente: Think with Google. (2025, octubre). 20 años de YouTube: el epicentro de la cultura. Google. https://business.google.com/es-all/think/search-and-video/youtube-20-aniversario/

    Alejandro Zayas es MBA por la Universidad Anáhuac con experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias de marketing y ventas para la industria farmacéutica.

    Más recientes

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.