More
    InicioYucatán, cuarto lugar nacional en enfermedades cardiovasculares

    Yucatán, cuarto lugar nacional en enfermedades cardiovasculares

    Publicado

    Con el objetivo de brindar información médica, además de incentivar la comunicación entre médicos y pacientes, durante esta semana se está realizando la Semana Mundial del Corazón 2017 en el Auditorio “Manuel Cepeda Peraza” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y dentro de la información dada a conocer resaltó el hecho de que Yucatán ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en enfermedades cardiovasculares.

    Fue el Dr. Rubén Omar Yza Villanueva, coordinador del evento, quien brindó las estadísticas de enfermedades cardiovasculares en el país e indicó que es urgente implementar nuevas políticas públicas de salud si es que se quiere lograr revertir las cifras.

    En estadísticas de mortalidad en México, durante el 2016 las principales causas de muerte fueron las enfermedades del corazón con 128 mil 731 y la diabetes mellitus con 98 mil 521, pero lo más preocupante es que Yucatán ocupa el cuarto lugar nacional referente a enfermedades cardiovasculares.

    Por otra parte, la Dra. Adriana Ortega Gutiérrez, presidenta de la Asociación Yucateca de Cardiología (AYC), explicó que actualmente 60 médicos conforman esta asociación y cada mes se reúnen para realizar una actividad académica que contribuya a la formación de los galenos, porque es indispensable que ellos también se mantengan enterados acerca del tema para poder aplicar sus conocimientos con los pacientes.

    El tema de las enfermedades cardiovasculares es complicado pero creemos que es necesario lograr una mayor interacción entre los médicos mexicanos, que hablen sobre el tema entre colegas y se propongan nuevos métodos o tratamientos que al final resulten benéficos para los pacientes.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.