More
    InicioZika, más agresivo en América que en África

    Zika, más agresivo en América que en África

    Publicado

    La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, informó que el virus del zika se “expande explosivamente” en América Latina, por lo que el nivel de alerta es “extremadamente alto”.

    En reunión para tratar el tema del avance de la infección, detalló que son 23 países o territorios los afectados en la región, pero es la relación entre el virus y complicaciones como microcefalia en recién nacidos y síndrome de Guillain-Barré en adultos lo que ha provocado que se “pase de una amenaza leve a una de proporciones alarmantes”.

    A diferencia de la enfermedad en África, el organismo de Naciones Unidas ha advertido que, además de la inexistencia de tratamientos y vacuna contra el zika, en América se suman agravantes:

    • Es la primera vez que la población se expone al patógeno.
    • El vector está ampliamente diseminado por el continente.
    • El cambio en los patrones de lluvia ocasionado por el fenómeno meteorológico de “El Niño” ha sido intenso, provocando que las estaciones húmedas se extiendan.

    Aunque no precisó fecha, Marcos Espinal, responsable de enfermedades infecciosas de la OMS para América, indicó que se esperan entre tres y cuatro millones de personas infectadas.

    Al respecto, una gráfica de Statista con información de la OMS señala que en el continente (hasta octubre de 2016) las regiones más afectadas han sido el cono sur, Caribe latinoamericano y área andina, donde se han presentado cientos de casos autóctonos: 101 mil 889, 28 mil 175, y 11 mil 822, respectivamente, mientras que Norteamérica (México incluido) ha registrado 4 mil 434, Centrarérica 4 mil 396, y el resto del Caribe 2 mil 606 nuevos casos de infecciones igualmente contraídas en el lugar de residencia de los afectados.

    Casos-Autoctonos-Zika-America
    Espinal advirtió que el virus se presentará en todos los lugares donde haya mosquitos Aedes aegypti.

    Con base en los mapas de extensión del dengue, enfermedad infecciosa que se presenta por el mismo vector, se prevé que haya más casos de zika desde el sur de Estados Unidos hasta Argentina, mientras que Canadá y Chile serían los únicos excentos.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.