More
    InicioZika es prioridad con “claroscuros”, pero no emergencia: OMS

    Zika es prioridad con “claroscuros”, pero no emergencia: OMS

    Publicado

    A pesar de que el pasado 18 de noviembre la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el virus del Zika ya no representa una amenaza sanitaria internacional, este martes el director ejecutivo del programa de urgencias sanitarias, Peter Salama, explicó que no se minimizará su importancia puesto que sigue siendo un problema de salud pública importante.

    Tras el anuncio emitido por el Comité de Emergencia de la OMS acerca de la supresión del estado de emergencia sanitaria por infecciones con Zika, se alzaron varias voces inconformes que vieron en la decisión la posibilidad de que se convirtiera en una enfermedad olvidada incapaz de acaparar la atención de la comunidad científica internacional.

    En conferencia de prensa, Salama aseguró que “no minimizaremos la importancia de este virus”, pues lo único que ha cambiado es que ahora existe un conocimiento mas profundo sobre el patógeno en comparación a cuando se declaró emergencia sanitaria internacional en febrero de este 2016:

    Nos aseguraremos de que se vigile la progresión del virus, de que se facilite y se coordine la investigación, de que se mejoren las terapias y diagnósticos sobre Zika que sabemos puede causar casos de microcefalia en los bebés.

    Destacó que se trabajará “para que se pongan a disposición de los países afectados los medios financieros necesarios”.

    Dado que el organismo de Naciones Unicas aceptó que aún existen muchos aspectos desconocidos sobre el Zika, continuará colaborando con los países afectados como lo establece la reglamentación sanitaria para mejorar su respuesta, ya que sigue siendo un importante desafío de salud pública.

    Al respecto, una gráfica de Statista muestra la opinión que tienen los estadounidenses sobre los esfuerzos que su gobierno hace para contener las infecciones, la cual muestra que al 39 por ciento de la población le parece que “no hace lo suficiente”, frente al 32 por ciento que cree que “hace lo suficiente”, y el 3 por ciento que “hace demasiado”.

    Zika-Opinion-Accines-Gubernamentales-EE-UU-2016
    Mientras los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos tienen registrados 4 mil 255 casos de Zika al 16 de noviembre, la última actualización epidemiológica de la OMS (al 17 de noviembre) muestra que Brasil tiene preocupante tasa de incidencia, sobre todo al oeste y nordeste del país, donde es de 270 y 172 habitantes por cada 100 mil, respectivamente.

    Ante estos números, es fácil entender por qué entre los brasileños causó indignación la suspensión del estado de emergencia sanitaria, pues en comparación con Estados Unidos su problema de salud es enorme; baste recordar que solamente hasta junio pasado ya tenían contabilizados mil 551 casos de microcefalia relacionados con infección por virus del Zika.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    IVF MORE, una nueva técnica para restaurar los óvulos y ofrecer nuevas oportunidades de maternidad

    IVF MORE es un enfoque pionero que combina ciencia avanzada y medicina regenerativa para mejorar la calidad de los óvulos.

    Cleveland Clinic inicia estudio con IA para mejorar la detección del cáncer de próstata

    Cleveland Clinic aplicará una herramienta de IA diseñada para aumentar la precisión de las resonancias magnéticas de próstata.

    Aquila+, nueva plataforma con IA que acelera los diagnósticos críticos en radiología

    Aquila+ es una plataforma 100% nativa en la nube que integra IA asistencial para acelerar los diagnósticos en radiología y ampliar el acceso a servicios especializados.

    Más contenido de salud

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    IVF MORE, una nueva técnica para restaurar los óvulos y ofrecer nuevas oportunidades de maternidad

    IVF MORE es un enfoque pionero que combina ciencia avanzada y medicina regenerativa para mejorar la calidad de los óvulos.

    Cleveland Clinic inicia estudio con IA para mejorar la detección del cáncer de próstata

    Cleveland Clinic aplicará una herramienta de IA diseñada para aumentar la precisión de las resonancias magnéticas de próstata.