More
    InicioZika también causaría sordera

    Zika también causaría sordera

    Publicado

    Un estudio realizado en Pernambuco, Brasil, a 70 bebés de madres que fueron infectadas con virus del Zika durante el embarazo reveló que 6 por ciento de los infantes perdió la audición, lo que se sumaría a la lista de complicaciones que causa la patología.

    A través de un informe semanal de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos se hicieron públicos estos resultados que confirman reportes menos rigurosos de sordera entre bebés nacidos de mujeres infectadas con el virus.

    El presente hallazgo forma parte del esfuerzo por definir los daños provocados por el patógeno durante la gestación.

    Trabajos previos han mostrado que el virus del Zika puede provocar microcefalia y otras anomalías como problemas visuales y deformidades en articulaciones.

    El estudio dirigido por Marli Tenório y Ernesto Marques de la Fundación Oswaldo Cruz, analizó los registros de 70 infantes con microcefalia, cuyas madres fueron infectadas con el virus durante el embarazo; esto permitió observar que 6 por ciento de ellos había perdido la audición sin otra causa probable.

    Expertos pidieron que el virus del Zika se considere factor de riesgo para pérdida auditiva, y que quienes estuvieron expuestos al patógeno durante la gestación sean controlados regularmente a fin de detectar pérdida progresiva.

    En medio de noticias como esta y tras celebrarse el 1 de septiembre la cuarta reunión del Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evaluar la situación actual del Zika, el organismo de Naciones Unidas consideró que aún es emergencia internacional, pues sigue infectando nuevos países.

    En este sentido, el doctor David Heymann, director del comité, destacó que hay considerables lagunas en el conocimiento del Zika y los problemas que causa, incluyendo daños cerebrales congénitos.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Implante coclear según la edad del paciente, ¿cuáles son los riesgos para el lenguaje?

    Uno de los factores determinantes en el éxito del implante coclear es la edad a la que se realiza la intervención, especialmente en niños.

    Oxigenoterapia hiperbárica: ¿Funciona en la recuperación de casos de cáncer de mama?

    La oxigenoterapia hiperbárica es de utilidad en la etapa posoperatoria del cáncer de mama porque acelera la recuperación de las pacientes.

    Síndrome de Google: ¿Qué es y por qué la tecnología puede ser peligrosa?

    El Síndrome de Google o amnesia digital describe la tendencia del cerebro humano a olvidar información que sabe que puede encontrar fácilmente de nuevo en internet.

    Medicina tradicional mexicana: entre la cultura ancestral y la ciencia moderna

    La medicina tradicional mexicana es una herencia viva que combina conocimientos ancestrales, prácticas curativas...

    Más contenido de salud

    Implante coclear según la edad del paciente, ¿cuáles son los riesgos para el lenguaje?

    Uno de los factores determinantes en el éxito del implante coclear es la edad a la que se realiza la intervención, especialmente en niños.

    Oxigenoterapia hiperbárica: ¿Funciona en la recuperación de casos de cáncer de mama?

    La oxigenoterapia hiperbárica es de utilidad en la etapa posoperatoria del cáncer de mama porque acelera la recuperación de las pacientes.

    Síndrome de Google: ¿Qué es y por qué la tecnología puede ser peligrosa?

    El Síndrome de Google o amnesia digital describe la tendencia del cerebro humano a olvidar información que sabe que puede encontrar fácilmente de nuevo en internet.