La administración de Zoé Robledo como director del IMSS está a punto de llegar a su final. Con esto en mente, el funcionario ofreció un resumen de todo el trabajo que ha realizado al frente de la Institución insignia de la salud pública en México. ¿Pero realmente cómo ha sido su gestión?
En primer lugar es necesario recordar que desde el 22 de mayo de 2019 es el máximo responsable del Seguro Social. A lo largo de este tiempo ha enfrentado todo tipo de adversidades que van desde pandemias y huracanes hasta fallas de elevadores.
A partir de lo anterior, durante su participación en la Reunión Nacional de Conservación del IMSS dio una plática en la que se enfocó en su trabajo realizado durante los últimos cinco años.
¿Qué ha hecho Zoé Robledo como director del IMSS?
Lo primero que dijo fue que aumentó la inversión destinada a la conservación de unidades médicas durante su administración. Afirmó que entre 2019 y 2024 creció en 210 por ciento el Programa Anual de Operación (PAO) en conservación. Con esto, pasó de 6 mil millones de pesos (mdp) a más de 19 mil 108 mdp.
También informó que entre 2019 y 2024 se invirtieron más de 61 mil 021 mdp en acciones de conservación para unidades médicas y hospitales.
En su exposición, Annuar Rubio, titular de la Coordinación de Conservación y Servicios Generales, indicó que en la administración de Zoé Robledo como director del IMSS se han invertido más de 61 mil mdp para dar mantenimiento a equipo médico y electromecánico. Mientras que entre 2013 y 2018 se invirtieron 33 mil 663 mdp, prácticamente la mitad.
Destacó que, respecto a asignaciones extraordinarias, se pasó de 710 mdp invertidos en la administración anterior, a más de 12 mil mdp. Lo anterior representa un incremento de más del 1,600 por ciento adicional en esta materia.
Rehabilitación de hospitales
Agregó que en la presente administración el PAO ha incrementado 81.27 por ciento cada año, mientras que en el ejercicio 2023 se gerenció el proyecto estratégico para rehabilitar Hospitales Generales de Zona (HGZ), de Subzona y más del 90 por ciento de quirófanos, con una asignación extraordinaria de 3 mil 315 mdp, lo que representó un incremento del 359 por ciento respecto al ejercicio 2022.
Desde 2019, el Seguro Social inició la rehabilitación de Hospitales Generales Regionales y de Zona en 6 Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), con un proyecto de 92 mdp; cinco Unidades de Medicina Familiar en 5 OOAD, lo que representó una inversión de 22.6 mdp; en 2020 comenzó la rehabilitación de Hospitales Generales de Sub-zona en 2 OOAD, con inversión de 17.4 mdp como la atención de la pandemia de COVID-19, para la cual se instalaron 16 unidades móviles con Cemex, con una inversión de más de 85 mdp.
También se informó que para la rehabilitación de residencias médicas en 33 OOAD y 12 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) se destinaron 219.4 mdp para recibir a los nuevos residentes del IMSS.
Reportó que más del 90% de los quirófanos del Seguro Social se han rehabilitado y se modernizan mediante una inversión de 394.1 mdp, así como actualmente se lleva a cabo el proyecto de Hospitales Prioritarios a nivel nacional, para recuperar 12 unidades con una inversión de más de mil 700 mdp.
Modernización y cambio de elevadores en el IMSS
Las asignaciones extraordinarias también incluyen la compra de refacciones para elevadores. Mencionó que se inició con el Programa Nacional de Sustitución y Modernización de Elevadores, con 49 equipos de transportación vertical sustituidos en 2022 con inversión de 178.1 mdp. También se continuaron con 46 elevadores adicionales con las empresas Otis y Kone.
Informó que en el ejercicio de este año se ejecuta la compra y sustitución de 69 elevadores, 31 con la empresa Otis y 38 de Kone, los cuales serán instalados entre julio y diciembre. El monto de inversión es de 306.5 mdp a nivel nacional en unidades médicas y no médicas.
Asimismo, se tiene autorizada la cartera de inversión para realizar la sustitución de 180 elevadores, la totalidad de los marca Hitra, que son los que más alta incidencia en su operación registran en el país.
En su mensaje, el director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que el recurso debe ser bien implementado, de manera eficiente y dirigido en donde más hace falta. Cada obra en proceso tiene que ser verificada por los propios directores de las UMAE y titulares de los OOAD.
Reconoció este esfuerzo cotidiano que se realiza en el Seguro Social, el cual se encamina a áreas como: Patología, más de 5 mil 400 módulos de baño, inversiones en materia de aires acondicionados o el asunto de los elevadores.
Por lo pronto, ¿para ti cómo ha sido la administración de Zoé Robledo como director del IMSS?
También lee: