More
    InicioEspecialidades MédicasPsiquiatria10 de septiembre: día mundial para la prevención del suicidio

    10 de septiembre: día mundial para la prevención del suicidio

    Publicado

    De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el suicidio es el acto deliberado, que realiza una persona en pleno conocimiento o expectativa de acabar con su propia vida.

    Desde el año 2003, la OMS declaró oficialmente el 10 de septiembre de cada año como “Día Internacional Para la Prevención del Suicidio”. El objetivo es sensibilizar sobre el fuerte impacto que los altos índices de suicidio causan en todo el mundo.

    El suicidio es una problemática de salud pública a escala mayor. Las estimaciones actuales de la OMS indican que cada año, cerca 1.000.000 de personas se quitan la vida. Esto se traduce en un suicidio cada 40 segundos. Por cada persona que se suicida, otras 3 tienen intenciones de hacerlo.

    Desde la década de 1970, la tasa de suicidios a nivel mundial ha incrementado en un 60%. Este fenómeno afecta principalmente a jóvenes entre 10 y 24 años, que son la población con mayor riesgo de cometer suicidio. 

    Las principales causas de suicidio

    El suicidio es un fenómeno muy complejo, en el que intervienen numerosas variables como: factores psicológicos, estatus socio-económico, rasgos de personalidad, factores biológicos, culturales y sexuales.

    Se estima que el principal detonante para los suicidios en el mundo son los trastornos mentales. Esta afirmación es especialmente relevante cuando se habla sobre suicidios en adolescentes. 

    Se calcula que más del 50% de las personas que se suicidan sufren de algún trastorno o enfermedad mental. Los cuadros de desorden psicológico más comunes que pueden conducir al suicidio son: depresión severa, bipolaridad y esquizofrenia. 

    Por otra parte, la organización Hands on Health (manos a la salud) en Carolina del Sur, USA, afirma que entre el 20 y 25% de las personas que se quitan la vida lo hacen bajo influencia de sustancias como drogas o alcohol.

    El suicidio en México

    México no rompe el molde en cuestión de suicidios. En nuestro país este también es un problema en franco crecimiento, que afecta principalmente a jóvenes de estratos sociales con ingresos bajos.

    De acuerdo a ENEGI, en 2017 la tasa de muerte por suicidio en México fue de 5.2 por cada 100.000 habitantes; esto lo ubica dentro de las primeras 20 causas de muerte en el territorio nacional. Los principales afectados son hombres entre 20 y 24 años (15.1 por cada 100.000 habitantes).

    Los estados más afectados son (casos por cada 100.000 habitantes):

    • Chihuahua – 10.7
    • Aguascalientes – 10.1
    • Sonora – 9.1
    • Yucatán – 8.8
    • Quintana Roo – 8.2
    • Guanajuato – 7.9

    Los métodos más usados fueron:

    • Ahorcamiento – 80.3%
    • Disparo con arma de fuego – 7.9%
    • Envenenamiento – 3.5%

    Fuentes:

    ¿Por qué se suicida la gente? handsonhealth.com

    Informe de la OMS sobre el suicidio en el mundo.

    Gobierno de México sobre el suicidio

    Comunicado de Prensa INAGI 2019 – Suicidio

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.