More
    Iniciocoronavirus15 medicamentos que NUNCA se deben utilizar contra la Variante Ómicron

    15 medicamentos que NUNCA se deben utilizar contra la Variante Ómicron

    Publicado

    La misma situación que enfrenta Europa desde hace semanas ahora se vive en México. Se trata de un drástico aumento de nuevos casos Covid-19. La principal responsable es la Variante Ómicron que ya es dominante en todo el mundo. Aunque no provoca cuadros graves en la mayoría de pacientes sí ha sorprendido por ser altamente transmisible. Hasta el momento no se había observado otra con este nivel de contagio. Por eso ahora lo importante es conocer cómo se debe atender a los pacientes y en especial los medicamentos que jamás se deben utilizar.

    En primera instancia, algo que ha sorprendido con esta nueva mutación es que genera una sintomatología distinta a las demás. Antes lo más distintivo era la fiebre, disminución en los niveles de oxígeno en la sangre y la pérdida del olfato. Mientras que ahora esas características ya no ocurren en la mayoría de los pacientes.

    ¿Cómo identificar casos sospechosos?

    A partir de los pacientes con la Variante Ómicron se han identificado las molestias más frecuentes. La lista está conformada por las siguientes:

    • Fatiga.
    • Dolor de garganta.
    • Tos.
    • Voz ronca.
    • Dolor de cabeza.
    • Dolor muscular.
    • Fiebre.
    • Estornudos.
    • Pérdida de apetito.
    • Dificultad para oler.
    • Respiración acelerada.
    • Dolor abdominal.
    • Laringotraqueobronquitis aguda.

    Por todo lo anterior se ha mencionado que la sintomatología es más parecida a un resfriado común. Aunque algo que no se puede pasar por alto es que es causada por el virus SARS-CoV-2.

    Medicamentos que se deben evitar

    De esta manera, la Secretaría de Salud (SSa) cuenta con una lista conformada por 15 fármacos que de ninguna manera debes recetar a pacientes Covid-19 sin importar el tipo de variante con la que se hayan infectado. Al hacerlo es muy complicado alcanzar una verdadera recuperación y podrían ser contraproducentes.

    1. Antibióticos.
    2. Hidroxicloroquina.
    3. Arbidol.
    4. Oseltamivir.
    5. Ivermectina.
    6. Tocilizumab.
    7. Azitromicina.
    8. Nitazoxanida.
    9. Colchicina.
    10. Inmunoglobulina intravenosa.
    11. Interferones.
    12. Antioxidantes.
    13. Factor de transferencia.
    14. Nanomoléculas de cítricos.
    15. Dióxido de cloro.

    Los medicamentos que sí se pueden utilizar contra la Variante Ómicron

    Ahora bien, es necesario analizar la parte opuesta. Con base en la Organización Mundial de la Salud (OMS) solo hay cuatro opciones específicas que se han creado contra la Variante Ómicron.

    • Paxlovid.
    • Remdesivir.
    • Sotrovimab.
    • Molnupiravir.

    Algo que no se puede pasar por alto es que no todos funcionan por igual para todos los pacientes. Además de que es obligatorio contar con la prescripción de un especialista. De ninguna manera se pueden consumir por iniciativa propia porque pueden ser contraproducentes.

    Otras opciones pero solo para cuadros leves

    Por otra parte, cuando se trata de cuadros leves hay dos grupos de fármacos que se pueden utilizar. Aunque no atacan de manera directa la enfermedad sí funcionan contra los síntomas.

    • Desinflamatorios.
    • Antihistamínicos.

    Pero lo que nunca se puede olvidar es que el paso más importante siempre es acudir con un médico. La revisión es fundamental para identificar posibles casos sospechosos de Covid-19. Si lo considera pertinente puede enviar para la realización de una prueba de laboratorio y obtener un resultado certero.

    Al final, la principal opción es la vacunación. No importa el fabricante porque todas han mostrado generar buenos resultados. Mientras que su función no es evitar contagios sino cuadros graves de la enfermedad que pueden ser mortales.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.