More
    InicioEspecialidades MédicasCardiologia25% de los chilenos tiene alto riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares

    25% de los chilenos tiene alto riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares

    Publicado

    Recientemente la ministra de salud Carmen Castillo y el subsecretario Jaime Burrows dieron a conocer los resultados de la Tercera Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2017, los cuales revelaron que el 25 por ciento de los chilenos tiene alto riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular (ECV) situación que se agrava en los estratos socieconómicos bajos.

    Se ha visto que la población en pobreza tiene una alimentación de mala calidad y hábitos nada saludables. Todas estás cosas provocan que su riesgo de tener un padecimiento cardiovascular se duplique.

    Las preocupantes cifras sitúan a los ciudadanos entre los habitantes de la región y del mundo con mayores posibilidades de sufrir hipertensión, arritmias y accidentes cerebrovasculares y esto está alarmando a los expertos ya que de seguir así se podría ver amenazados los sistemas de salud en el futuro, por la gran cantidad de enfermos que requierán atención médica.

    Estamos provocando un cambio que nos está afectado a la salud. Hay que cambiar los hábitos o traerá muchos problemas en el futuro. Gran parte de estas patologías y factores de riesgo son consecuencia de los hábitos alimenticios, sedentarismo y tabaquismo. Por esto, se hace necesario continuar implementando políticas públicas con enfoques preventivos.

    En México está enfermedad también está causando estragos, según la Asociación Nacional de Cardiólogos al Servicio de los Trabajadores del Estado (ANCISSTE) las enfermedades cardiovasculares son las responsables de un 54 por ciento de todas las muertes que se registran anualmente.

    Por esta razón hace poco el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmó un convenio de colaboración con la Escuela de Medicina Mount Sinai, de Nueva York, Estados Unidos, con el que se busca profundizar en el desarrollo e implementación de estrategias relacionadas con las enfermedades cardiovasculares.

    Somos la primera institución de salud que celebra un convenio enfocado a la atención cardiovascular con la Escuela de Medicina Mount Sinai. La firma de este convenio nos permitirá ampliar la atención cardiovascular a edades tempranas de los derechohabientes lo cual es un hecho inédito, destacó Tuffic Miguel Ortega, director general del IMSS.

    Más recientes

    Bupa México se suma al Proyecto oriGen para impulsar la investigación genómica

    La participación de Bupa México en el Proyecto oriGen permitirá crear la mayor plataforma abierta de datos genómicos y clínicos epidemiológicos.

    Doctor ofrece atención médica gratuita a los afectados por explosión en Iztapalapa (VIDEO)

    El Dr. Adrián Alfaro, quien tiene la especialidad de Cirugía Plástica, se ofreció a brindar atención a los afectados por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa.

    Bioinnovación 2025: La fórmula del éxito clínico

    De acuerdo con el informe más reciente del IQVIA Institute, el índice de productividad de los programas clínicos tuvo una mejora significativa en 2024.

    Suplementos nutricionales: análisis de su eficacia en población sin deficiencias

    En las últimas décadas, el consumo de suplementos nutricionales se ha convertido en una...

    Más contenido de salud

    Bupa México se suma al Proyecto oriGen para impulsar la investigación genómica

    La participación de Bupa México en el Proyecto oriGen permitirá crear la mayor plataforma abierta de datos genómicos y clínicos epidemiológicos.

    Doctor ofrece atención médica gratuita a los afectados por explosión en Iztapalapa (VIDEO)

    El Dr. Adrián Alfaro, quien tiene la especialidad de Cirugía Plástica, se ofreció a brindar atención a los afectados por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa.

    Bioinnovación 2025: La fórmula del éxito clínico

    De acuerdo con el informe más reciente del IQVIA Institute, el índice de productividad de los programas clínicos tuvo una mejora significativa en 2024.