More
    InicioBlogRedes sociales y como iniciar tu consultorio

    Redes sociales y como iniciar tu consultorio

    Publicado

    Todavía son muchos los médicos y profesionales de la salud que se rehúsan al uso de las redes sociales como una forma de promocionar sus consultorios y los servicios que brindan. Mientras para muchos no es efectiva esta forma de publicidad y creen que no vale la pena, para otros el problema es que resulta complicado y difícil de acceder. Sin embargo, todos ellos, en menor o mayor medida, comienzan a ser conscientes de que la tecnología y más específicamente las redes sociales cuentan con la presencia de sus pacientes y, por ello, es allí donde tienen que estar ellos también.

    En la actualidad 7 de cada 10 internautas, realizan consultas al “doctor Google”, buscando respuesta a sus inquietudes, síntomas y posibles tratamientos a sus afecciones de salud, antes de acudir a la consulta médica presencial. Además, buscan información sobre especialistas, y hacen un análisis de sus reseñas y comentarios sobre ellos. Este comportamiento online, le abre las puertas al sector salud, pues permite divulgar consejos de salud, descubrimientos, estudios, al tiempo que se puede dar a conocer el consultorio, los servicios que se ofrecen, se genera y mejora la reputación online y, como consecuencia, se ganan nuevos pacientes y se mantiene la conexión con los que ya lo son. (Benito Novas, 2017)

    Para los profesionales de la salud que se inician en las redes sociales, su uso y sus posibilidades, tenemos 3 tips de fácil aplicación y que pueden ayudarlos a dar los primeros pasos en este campo:

    1. Iniciarse en una plataforma social que sea pensada para profesionales. LinkedIn, es la mejor posibilidad. Como está pensada para profesionales, el contenido y las reglas de protocolo son muy amigables y apropiadas para los médicos, y les será más fácil su inicio en las redes sociales. Para el ingreso a LinkedIn es necesario llenar una información para el perfil y lo mejor es rellenar al máximo la información solicitada, incluso suministrar enlaces y fotos, pues con ello mejora tu posicionamiento en la plataforma.
    2. Elegir las redes sociales con base en los objetivos. Antes de lanzarse a comenzar en las redes sociales, se debe tener claro el uso que se le va a dar a tu presencia en la red social elegida. Si se quiere divulgar contenido de interés para los pacientes, o compartir contenido de tipo multimedia, o una plataforma apta para promover causas sociales; Facebook, YouTube, Twitter son las apropiada a cada uno de los planteamientos.
    3. Los comentarios negativos deben ser gestionados con elegancia. La presencia digital tiene su lado oscuro. Cuando un profesional se muestra en internet, es inevitable que reciba malos comentarios o reseñas en algún momento. Lo bueno de estos malos comentarios es que pueden hacer notar deficiencias, fallos o puntos débiles en la estructura de tu consultorio, y al mostrártelo te están dando la oportunidad de mejorar. Por ello, no dejes de gestionar estos comentarios con prontitud y de la forma más positiva posible. Con elegancia.

    Las redes ponen a tu disposición un gran potencial. Aprender a sacarles el mejor provecho para mejorar tu reputación online, lograr divulgación y ganar pacientes. Con sólo un poco de tiempo al día, se obtienen grandes logros. No lo desperdicies.

      RB-M-21969

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    Más recientes

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Más contenido de salud

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...