More
    InicioConsultorio4 Consejos para informar a los pacientes sobre los riesgos de un...

    4 Consejos para informar a los pacientes sobre los riesgos de un tratamiento

    Publicado

    Como médicos tenemos la responsabilidad no sólo de salvaguardar la vida de nuestros pacientes, sino de informar sobre los factores de riesgo que implican las patologías que padecen. Muchas veces, las personas piensan que los médicos no tienen sentimientos, ni filtros al emitir malas noticias. Sin embargo, es cuestión de tacto y por eso es importante escuchar algunos consejos con respecto a cómo se dicen los diagnósticos.

    La comunicación entre los médicos y los pacientes no siempre se da de forma ligera. Muchas veces interfieren los sentimientos, las relaciones afectivas, culturales o sociales. De cualquier manera y en frente de distintas situaciones se debe manejar un lenguaje claro, pero no tan brusco. Esto le da seguridad y confianza tanto a los pacientes como a los familiares. Échale un vistazo a las siguientes recomendaciones, y verás como la relación paciente-médico llega a otro nivel. Por ello puedes hacer:

    Hablar con claridad

    Evita ser uno de esos médicos que hablan y no se le entiende nada. Utilizando un lenguaje claro, sin tecnicismo. Haz una breve descripción de la enfermedad, los síntomas y los riesgos de tener la enfermedad.

    Asimismo no escondas los factores que impiden la sanación, y las posibles consecuencias e incluso si hay posibilidades de muerte o no.

    Usa medios visuales

    Si quieres llegar al paciente debes informar como es el comportamiento de la enfermedad. En estos tiempos hay figuras en 3D donde puedes mostrar la zona impactada y explicar cómo reacciona a los medicamentos, o si hay obstrucciones.

    El paciente puede ver más claro donde está el problema y ubica mejor la enfermedad. Ahora, no solo sabe los riesgos sino donde está localizada y cuál es la posible evolución. En caso de no tener maniquíes, puedes utilizar folletos, afiches e incluso descargar aplicaciones donde se muestre el cuerpo humano.

    También te puede interesar: Consejos para que los pacientes controlen la hipertensión

    Responde a todas las preguntas

    A medida que vayas explicando, haz pausas para comprobar si en efecto el paciente o el familiar está comprendiendo lo que dices. Para ello, haz preguntas claves cómo: ¿Entiendes?, ¿Tienes alguna duda?¿Te explico mejor?. De esta manera, se abre la oportunidad de que al finalizar se pierdan algunos detalles y se desperdicien dudas importantes.

    No escondas los riesgos

    En este punto, luego que has expuesto la enfermedad y el tratamiento sugerido debes hablar sobre los riesgos. En caso de que sea una enfermedad en estado avanzado no escondas nada, por supuesto busca palabras que no impacten tanto al paciente.

    Habla de que hay posibles soluciones, tratamientos y opciones de cura. En caso de no haberlas, lo mejor es hablar en compañía de un familiar y dar palabras de aliento en medio de la situación.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuál es el día más difícil para presentar el examen?

    El ENARM siempre se aplica en 3 fechas diferentes y durante 2 horarios, ¿pero existe un día que pueda ser considerado el más difícil?

    Premios exclusivos para médicos en México: Todos a los que se pueden postular y requisitos

    Algunos premios exclusivos para médicos son los que otorga el CSG, la DGCES, la Fundación Carlos Slim y la farmacéutica Roche.

    Residencia médica: ¿Es obligatorio el idioma inglés para poder ingresar?

    El idioma inglés es un requisito obligatorio en algunos hospitales para ingresar a la residencia médica pero no en todos.

    5 beneficios (y riesgos) de usar ChatGPT para estudiar Medicina

    Con moderación, ChatGPT es una poderosa herramienta para estudiar Medicina aunque su dependencia puede generar diversos riesgos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuál es el día más difícil para presentar el examen?

    El ENARM siempre se aplica en 3 fechas diferentes y durante 2 horarios, ¿pero existe un día que pueda ser considerado el más difícil?

    Premios exclusivos para médicos en México: Todos a los que se pueden postular y requisitos

    Algunos premios exclusivos para médicos son los que otorga el CSG, la DGCES, la Fundación Carlos Slim y la farmacéutica Roche.

    Residencia médica: ¿Es obligatorio el idioma inglés para poder ingresar?

    El idioma inglés es un requisito obligatorio en algunos hospitales para ingresar a la residencia médica pero no en todos.