More
    InicioDesarrollo Personal4 consejos para mejorar la reputación en línea de tu práctica médica

    4 consejos para mejorar la reputación en línea de tu práctica médica

    Publicado

    Cuando los pacientes encuentran una práctica con críticas abrumadoramente positivas. Es decir, con una buena reputación en línea, existe una buena posibilidad de que termine en una llamada telefónica o una visita.

    La importancia de la atención médica y la reputación en línea

    Cuando se trata de atención médica, muchas personas valoran más la calidad de la atención que la asequibilidad del servicio. Según una reciente Encuesta sobre la experiencia del paciente realizada por Software Advice, más del 40% de los consumidores están dispuestos a salir de su red de seguros por un médico con críticas positivas.

    4 consejos sobre cómo gestionar la reputación online de tu práctica médica

     

    Evalúa tu reputación actual

    No puedes arreglar algo si no sabes con qué estás trabajando. Da un paso atrás y evalúa tu reputación actual comprobando lo que la gente ha dicho sobre ti.

    Hacerlo es tan simple como buscar tu práctica y verificar plataformas de revisión relevantes. Al visitar estos sitios web, obtendrás mucha información valiosa que dará forma a tu estrategia de gestión de reputación en línea.

    Inicia tu sitio web

    Un sitio web es una de las herramientas de marketing más eficaces para que los profesionales sanitarios gestionen su reputación online.

    Primero, tiene control sobre la información que ingresa a tu sitio web, lo que significa que puede resaltar los aspectos positivos de tu práctica. En segundo lugar, un sitio web suele ser el primer punto de contacto para muchos de tus pacientes potenciales.

    Si administras tu sitio correctamente, puedes dar una excelente primera impresión a tus visitantes y parecer más profesional y confiable.

    Cuida tu presencia en las redes sociales

    Las redes sociales no son solo una herramienta poderosa para administrar tu reputación en línea, sino también para involucrar proactivamente a pacientes potenciales y actuales.

    Los médicos de todo el mundo han utilizado plataformas de redes sociales como Facebook y Twitter para combatir la información errónea, no sólo sobre sus prácticas, sino también sobre la información médica en general.

    Por lo tanto, debes tomarte el tiempo para crear cuentas de redes sociales que sean relevantes para tu práctica: LinkedIn, Twitter y Facebook, solo por nombrar algunas. Se ha demostrado que la creación de cuentas sólidas en las redes sociales es eficaz para administrar la reputación en línea.

    Responde a todas las reseñas

    Para los médicos a los que les está yendo bien, las revisiones en línea son excelentes para atraer nuevos pacientes. Por otro lado, lidiar con críticas negativas es una pesadilla de relaciones públicas.

    Este es un problema difícil de navegar, pero puede resolverse simplemente permitiéndose dar un paso atrás y designar a alguien para que responda a las reseñas en línea. Después de todo, es difícil no emocionarse cuando se trata de comentarios negativos.

    Asegúrate de no responder a la revisión con información que pueda comprometer la protección de la privacidad del paciente. Esto incluye no mencionar ningún detalle sobre el caso del paciente.

    RECUERDA:

    Ya sean críticas positivas o negativas, designa a alguien para que las responda todas. Este enfoque no sólo te ayudará a manejar las críticas negativas y no empeorará la situación, sino que también mostrará que estás escuchando las inquietudes de los pacientes y las abordas de manera profesional.

    Notas relacionadas:

    Viene ‘pesadilla’ COVID en siguientes meses según expertos

    Coahuila, primer estado en vacunar contra COVID a menores de 12 a 17 años

    ¿Qué hace que las personas vacunadas sean más propensas a infecciones graves por COVID-19?

    Más recientes

    ENARM: ¿Cuántas preguntas de cada especialidad médica tiene el examen?

    El ENARM tiene 280 preguntas de opción múltiple y están distribuidas en 4 especialidades troncales de la siguiente manera.

    El Paciente Digital Mexicano 2025: Resultados del trabajo nacional más grande de su tipo

    El Paciente Digital Mexicano 2025 es una investigación acerca de los hábitos de las personas para buscar información sobre salud.

    Farmacias Similares ahora ofrece consultas de Otorrinolaringología a este controvertido precio

    Farmacias Similares extendió su catálogo de servicios y ahora en algunas sucursales ofrece consultas de especialidades como Otorrinolaringología.

    IA en las consultas de salud mental: Riesgos y oportunidades

    Las herramientas como la IA son valiosas como apoyo en las consultas de salud mental pero jamás podrán sustituir el trabajo de los psiquiatras.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿Cuántas preguntas de cada especialidad médica tiene el examen?

    El ENARM tiene 280 preguntas de opción múltiple y están distribuidas en 4 especialidades troncales de la siguiente manera.

    El Paciente Digital Mexicano 2025: Resultados del trabajo nacional más grande de su tipo

    El Paciente Digital Mexicano 2025 es una investigación acerca de los hábitos de las personas para buscar información sobre salud.

    Farmacias Similares ahora ofrece consultas de Otorrinolaringología a este controvertido precio

    Farmacias Similares extendió su catálogo de servicios y ahora en algunas sucursales ofrece consultas de especialidades como Otorrinolaringología.