More
    InicioConsultorio4 libros sobre cáncer de mama que deberías leer

    4 libros sobre cáncer de mama que deberías leer

    Publicado

    En octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama. Mucho se sabe ya sobre esta enfermedad, que es una de las que más muertes provoca en mujeres. Si quieres aprender más de la misma, a continuación te ofrecemos una selección con los mejores libros sobre el cáncer de mama que deberías leer.

    “Tengo cáncer, ¿Y ahora qué?”, de Humberto Bautista Rodríguez

    La mujer, al enterarse que tiene cáncer puede convertirse en una experiencia difícil. Después del diagnóstico, es posible que la paciente se sienta ansiosa, temerosa o abrumada y que se pregunte cómo hacer para afrontar los días de aquí en adelante.

    Este es uno de los libros de cáncer de mama que deberías leer ya que te ayudará con gran precisión y sensibilidad las grandes dudas en torno a este padecimiento. Además, brinda consejos valiosos para afrontar con entereza este difícil proceso.

    “La prisión de hielo”, de Jerri Nielsen, uno de los libros de cáncer imprescindibles

    Este libro narra la historia real de la doctora Jerri Nielsen, quien recibió, en el año 1999, un diagnóstico de cáncer de mama en el peor entorno posible: la base Amundsen Scott del Polo Sur. En realidad, fue un autodiagnóstico nada más encontrarse un bulto creciente en su pecho y envió a un patólogo, por Internet, los resultados de la biopsia que se realizó ella misma.

    De forma excepcional, recibió por vía aérea los medicamentos necesarios para someterse a quimioterapia y acabó saliendo con vida de la experiencia. Aunque la enfermedad pudo con ella tras una recaída algunos años después, su dura experiencia es una inyección de energía para luchar contra las circunstancias adversas.

    “La historia de mis tetas”, de Jennifer Hayden, otro de los libros sobre el cáncer mama que debes leer

    Se trata también de una historia autobiográfica. Es una novela gráfica que cede todo el protagonista a los pechos, que narran la historia de una superviviente al cáncer, su autora, a través del sarcasmo, el humor, el optimismo y el ingenio.

    Los pechos van a hacer reír y llorar a la lectora y le transmitirán una vitalidad irrefrenable.

    “Recuerda que vas a morir. Vive”, de Paul Kalanithi

    Kalanithi era un neurocirujano de 36 años a punto de conseguir su soñado puesto fijo como médico cuando le diagnosticaron un cáncer de pulmón en estadio IV. No pudo ganar la batalla, pero dejó unas cuantas lecciones en forma de libro: vivir el presente, el aquí y ahora; valorar a las personas importantes de nuestras vidas y saber sacar lo bello incluso de los momentos difíciles.

    Se trata, por tanto, de uno de los libros de cáncer que deberías leer ya que ha sido un best-seller en inglés y ha ocupado los primeros puestos de los más vendidos del New York Times y que se ha convertido en toda una lección, no solo para enfermos, sino para todos.

    Más recientes

    ENARM 2025: Consejos para elegir hospital para la residencia médica

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces una de las partes más importantes es elegir el mejor hospital para la residencia médica.

    Consentimiento informado: ¿Por qué es importante y necesario en TODOS los médicos?

    El consentimiento informado es la evidencia documentada donde el paciente acepta la realización de cualquier procedimiento médico.

    Entrevista con el Director de Salud Poblacional de Koltin: “Adultos mayores conviven hasta con 3 enfermedades silenciosas”

    Las enfermedades silenciosas son las que se desarrollan y progresan en el cuerpo sin presentar síntomas claros durante sus primeras etapas.

    Salud mental en el mundo: Hay más de mil millones de personas con trastornos

    Algunos de los problemas de salud mental más comunes en el mundo son la ansiedad y la depresión y ambos pueden tener consecuencias fatales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Consejos para elegir hospital para la residencia médica

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces una de las partes más importantes es elegir el mejor hospital para la residencia médica.

    Consentimiento informado: ¿Por qué es importante y necesario en TODOS los médicos?

    El consentimiento informado es la evidencia documentada donde el paciente acepta la realización de cualquier procedimiento médico.

    Entrevista con el Director de Salud Poblacional de Koltin: “Adultos mayores conviven hasta con 3 enfermedades silenciosas”

    Las enfermedades silenciosas son las que se desarrollan y progresan en el cuerpo sin presentar síntomas claros durante sus primeras etapas.