More
    InicioApps4 preguntas que guían a TODOS los médicos en redes sociales

    4 preguntas que guían a TODOS los médicos en redes sociales

    Publicado

    Las redes sociales para los médicos pueden ser un gran recurso. Pero no está exento de riesgos. Esta guía contiene algunas preguntas clave que deben hacerse todos los médicos a la hora de navegar por el mundo digital.

    redes sociales médicos
    redes sociales médicos

    Pero primero, ¿Cuáles son los beneficios de las redes sociales para los médicos?

    Como médico, el uso de las redes sociales puede ayudarte a:

    1. Construir tu red profesional
    2. Compartir ideas e información
    3. Ofrecer y acceder a apoyo profesional y de pares
    4. Campañas sobre temas importantes de salud
    5. Seguir los debates y desarrollos en torno a tu trabajo.

    Además del marketing, los médicos pueden usar las redes sociales como una herramienta para establecer contactos. Así como educar a los pacientes e incluso pueden usarse como una herramienta de servicio al cliente para responder consultas no urgentes de los pacientes o para canalizar citas.

    Pero antes de entrar en todo esto, es importante que tengas en cuenta las siguientes 4 preguntas que guían a TODOS los médicos en redes sociales.

    4 preguntas que guían a TODOS los médicos en redes sociales

    1. ¿Cómo me ayudarán las redes sociales en mi marketing médico?

    Ingresar al mundo de las redes sociales debe tener un objetivo específico, pues de lo contrario, pronto estarás abriendo perfiles que de nada servirán. Por ello, establece qué es lo que puedes conseguir con su uso, por ejemplo:

    • Ampliar tus opciones para concertar citas médicas.
    • Ganar fama como experto en salud.
    • Dar seguimiento a tu marca.
    • En fin, el mundo de posibilidades es extenso, pero debes definir qué es lo que quieres obtener de ellas para trabajar en consecuencia.

    2. ¿Debo promocionar mi imagen como médico o la de mi consultorio?

    Esto dependerá de los objetivos que persigas. Define qué es lo que te conviene más a mediano y largo plazo, si trabajar la popularidad de tu nombre, o bien, la marca de tu empresa de servicios sanitarios, ya que empezar con una línea de trabajo y luego sacrificarla por otra puede representar retroceso significativo para tu marketing médico.

    3. ¿Qué red social me conviene más?

    El mundo de las redes sociales es diverso y cada una de ellas cuenta con herramientas y perfiles de usuarios específicos, por lo que te conviene establecer, con base en tus objetivos, cuál te ayudará a entablar contacto con los pacientes que deseas atraer, o bien, qué medio te permitirá ganar fama como experto en salud.

    4. ¿Qué recursos estoy dispuesto a invertir en mis redes sociales?

    El trabajo en redes sociales debe ser continuo a fin de obtener beneficios, ya que descuidar un perfil sólo habla de desinterés en la gente, lo que daña tu imagen. Por tanto, piensa que tendrás que invertir tiempo en aprender a usar las herramientas que te ofrecen para atraer a seguidores, o bien, que deberás destinar recursos a pagar los servicios de un profesional en esta materia.

    Notas relacionadas:

    David Beckham cede su cuenta de Instagram a una médica ucraniana (con más de…

    GALERÍA: Médicas comparten las veces que les dijeron que no podían

    Día Mundial del Agua: Cómo saber si estás deshidratado; consejos de expertos

    Más recientes

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Más contenido de salud

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...