More
    InicioEcuador5 Consejos imperdibles para una campaña de Marketing Médico

    5 Consejos imperdibles para una campaña de Marketing Médico

    Publicado

    El marketing médico es una gran herramienta que te permite, no solo atraer clientes, sino trabajar en proyectar una imagen de confianza y solidez como profesional.

    En el esquema tradicional, muchos médicos han basado el desarrollo de su carrera únicamente en la reputación y las referencias, pero esta es una realidad que está cambiando. Muchos médicos -principalmente los más jóvenes- confían en herramientas de marketing digital, como las redes sociales para dar un impulso a sus carreras.

    Además de una vocación, la profesión médica es un empleo. Un empleo que se puede convertir en una pequeña o mediana empresa si logra crecer lo suficiente con el pasar de los años. Pero, todo crecimiento requiere de un elemento indispensable: proyección a los mercados de consumo.

    Para lograr esa proyección en períodos de tiempo reducidos, la mejor herramienta a tu alcance es una buena campaña de marketing. Por suerte, los mercadólogos han evolucionado, adaptando sus herramientas para lograr especializarse en campos específicos y así nace el marketing médico.

    Como tal vez quieres comenzar a usar tus redes sociales para proyectarte en el mercado, aquí te dejamos 5 simples pero poderosos consejos para crear una campaña de marketing médico exitosa.

    Trabaja en la confianza

    Cuando se trata de campañas de marketing para médicos, el elemento principal a destacar es la confianza; debes proyectar una imagen confiable y accesible. En redes sociales es muy importante mostrar tu lado humano para generar una conexión con tus seguidores.

    Una excelente herramienta en este punto es el lenguaje. El impacto de tus mensajes cambiará mucho de acuerdo con el lenguaje que utilices.

    Por ejemplo, en este caso conviene evitar usar la jerga profesional y limitarse a explicar los temas de forma muy coloquial. Además, usando un lenguaje cercano e informal: “Tú” “Nosotros”. También puede funcionar un poco de humor en las dosis adecuadas.

    Un blog es una gran ayuda

    Un blog (una versión abreviada de “weblog”) es una revista en línea o un sitio web informativo que muestra información en orden cronológico inverso, con las últimas publicaciones que aparecen primero, en la parte superior. Es una plataforma donde un escritor o un grupo de escritores comparten sus puntos de vista sobre un tema individual.

    Si respaldas tus redes sociales con un blog personal, donde publiques artículos relacionados con tu especialidad, estarás en el camino correcto para crear una comunidad sólida, además de aportar verdadero valor a quienes te leen.

    Puedes hacer publicaciones semanales y enlazarlas desde tus posts en redes sociales para hacer circular tu tráfico de lectores.

    Seguimiento de las citas

    Puedes dar un “pequeño impulso” a tus pacientes para que no descuiden el retorno a la consulta de seguimiento (bien debes saber que es un problema muy común).

    Para ello, puedes establecer calendarios con Google Calendar o cualquier otra aplicación que les recuerde su visita al consultorio. También puedes escribir un correo o mensaje para hacer seguimiento de los tratamientos o recordar algún detalle, ellos agradecerán esa cercanía.

    Campañas educativas

    Una excelente manera de hacerte escuchar y generar confianza es emprender algunas campañas educativas para pacientes y lectores. Por ejemplo, puedes publicar información sobre tendencias de salud, nuevos tratamientos o pequeñas guías de cuidado en casa frente a ciertas enfermedades.

    Haz sesiones “en vivo”

    Las redes sociales ponen en tus manos una herramienta de contacto directo con tus pacientes sin precedentes: las transmisiones en vivo de Instagram o Facebook.

    A través de ellas puedes hacer charlas semanales sobre temas de interés actual o para dar algunas recomendaciones pertinentes a tu especialidad.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.