More
    InicioConsultorio5 Consejos para evitar demandas legales

    5 Consejos para evitar demandas legales

    Publicado

    En la actualidad, las reclamaciones a médicos han crecido severamente, en comparación al año inmediatamente anterior, las reclamaciones online y los despachos de abogados que se dedican a ello, contribuyen al aumento y, lamentablemente, es una tendencia imparable. Muchas de las demandas se pueden evitar o por lo menos minimizar tomando precauciones y siguiendo algunas recomendaciones muy sencillas.

    1. Realizar la historia clínica de forma correcta. Esta es la parte más importante de cualquier proceso asistencial: la historia clínica de cada uno de los pacientes debe estar completa y detallada. No será fácil desmentir al paciente demandante, si no se realiza una buena historia clínica. Es necesario plasmar el cuadro clínico del paciente con todos sus antecedentes, así como las incidencias que van ocurriendo, como el incumplimiento de las recomendaciones médicas, no seguir el tratamiento recomendado de forma adecuada, el incumplimiento de citas o el retraso en las mismas y todos los actos clínicos realizados, con las que se pueda determinar que en todo momento se actuó conforme a las necesidades clínicas en beneficio del paciente.[1]
    2. El consentimiento informado. Este elemento es clave en el mundo de la salud. Debe ser entregado y debidamente diligenciado con, por lo menos 24 horas de anticipación a la intervención o procedimiento médico y realizar la explicación minuciosa a la persona que se va a intervenir. Un alto porcentaje de las reclamaciones a médicos, se dan por falta del consentimiento informado, porque son demasiado generalizados o porque tienen defectos, lo cual implica la mala praxis del profesional.
    3. Buena comunicación entre el médico y el paciente. Los canales de comunicación entre el profesional de la salud y el paciente tienen que ser estrictos. El paciente debe recibir la información completa, clara y específica del procedimiento que se le ha de realizar y lo que esto representa para él. La información debe ser verbal, se debe reflejar en la historia clínica y en el consentimiento informado, en el cual el paciente dará su consentimiento, mediante su firma, la cual será libre y voluntaria de someterse a recibir el tratamiento propuesto, asumiendo los riesgos y complicaciones que implicará.
    4. Crear la cultura del seguro. La cultura del seguro dentro de la medicina es una práctica necesaria de implementar. Inicie interesándose en saber el por qué y para qué sirve, cuando se tiene un seguro personalizado y adaptado a las necesidades del profesional de la salud, se pueden cubrir todas las eventualidades y los hechos de sus actuaciones.
    5. En caso de presentarse una demanda, se debe informar inmediatamente al abogado. No se debe responder a un paciente sobre una complicación de un tratamiento o procedimiento quirúrgico sin contactar con su abogado. Al igual que ante cualquier tipo de reclamación o queja, la recomendación es hablar con el abogado antes de que la reclamación llegue a ser formal. Cuanto antes se conozcan las causas de la reclamación y la intención del paciente, será más fácil responder y enfrentar la demanda.

    [1] https://www.who.int/bulletin/volumes/86/12/07-049908-ab/es/

     RB-M-21969

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    Más recientes

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Más contenido de salud

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...