More
    InicioHealthcare5 razones por las que el ataque de Rusia a Ucrania puede...

    5 razones por las que el ataque de Rusia a Ucrania puede ser difícil para tu salud mental

    Publicado

    Es difícil no verse afectado por las noticias que salen de Ucrania en este momento. Desde la invasión rusa de Ucrania el jueves, han llegado imágenes de bombardeos, edificios destruidos, ciudadanos heridos y familias desplazadas que huyen en busca de seguridad. Lo cual, puede afectar y ser difícil para tu salud mental.

    5 razones por las que el ataque de Rusia a Ucrania puede ser difícil para tu salud mental

    Bajas reservas emocionales

    Ya sea por las interrupciones en la vida, la pérdida del trabajo o la enfermedad, los últimos dos años han expuesto a las personas a muchos escenarios en los que era necesario adaptarse al estrés. Cuando eso sucede, tu cuerpo se eleva temporalmente para la ocasión: aumenta la adrenalina, disminuye el sueño y aumenta la energía para que pueda manejar el factor estresante que se le presenta.

    Pero eso no puede durar demasiado, o tu mente y tu cuerpo se agotarán. Para muchos, sus reservas emocionales se sienten demasiado bajas para experimentar otro período de ansiedad.

    Incertidumbre y afectación en la salud mental

    Parte de la dificultad también puede provenir de la conmoción del ataque de Rusia, lo que hace que muchos se pregunten qué vendrá después.

    Sentimientos de impotencia por la guerra

    Por mucho que las personas quieran hacer algo para poner fin a la violencia, hay poco que la gente fuera de Ucrania pueda hacer para cambiar directamente lo que sucede a continuación.

    Ese sentimiento de impotencia puede hacer que las tragedias que estamos viendo sean más difíciles de soportar.

    Empatía

    Cuidar de los demás es un sentimiento hermoso, pero también puede volverse abrumador, y años de experimentar una pandemia global pueden dejar a las personas en un estado de fatiga por compasión.

    Experiencias pasadas

    Para muchos, la angustia de que su ciudad sea invadida no es algo producto de su imaginación, es real.

    Especialmente para las personas que han sido parte de ataques terroristas, refugiados de conflictos en otros lugares, creo que afectará de manera diferente a muchos grupos demográficos. Y aquellos que tienen antecedentes, herencia o familia en Ucrania pueden tener dificultades especiales al saber que su hogar está siendo atacado.

    ¿Cómo lidiar con esto y cuidar tu salud mental?

    Administra tu exposición

    Toma descansos regulares de las noticias y las redes sociales. Si el contenido que estás viendo te resulta angustiante, es saludable tomar un descanso y dejar el teléfono.

    Se recomienda poner el teléfono en otra habitación y hacer algo que te haga feliz, como salir, mirar televisión o hacer una videollamada con un amigo.

    Seguir una rutina

    La rutina es realmente útil para hacer que la vida se sienta un poco más predecible, especialmente en tiempos de incertidumbre. A nuestro cerebro le gusta que las cosas sean consistentes y tengan un patrón, así que cuanto más podamos ayudar a nuestro cerebro a sentirse cómodo, mejor posicionados estaremos para manejar situaciones difíciles.

    Cuida tu cuerpo

    Está bien establecido que la actividad física es extremadamente valiosa para controlar el bienestar mental. Así que mueve tu cuerpo y cosecha los beneficios de las endorfinas.

    Comer bien, beber mucha agua y priorizar el sueño es igual de importante.

    Notas relacionadas:

    Médico Legista; pieza clave en el sistema penal que va en aumento

    Los MEJORES hospitales de Ortopedia y Traumatología en México

    Conamed lanza curso para la prevención del conflicto en la atención médica

    Más recientes

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Más contenido de salud

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.