More
    InicioHoy en Saludiario5 usos que puedes darle a Instagram siendo profesional de enfermería

    5 usos que puedes darle a Instagram siendo profesional de enfermería

    Publicado

    Si eres enfermero/a y estás pensando en abrirte una cuenta en Instagram, seguro que te abordan las dudas sobre si es algo bueno o no. Piensa que esta red social te puede ayudar mucho en tu carrera profesional e incluso puede permitirte convertirte hasta en influencer.

    Cada vez son más los usuarios que utilizan Instagram de forma profesional. Bien sea para encontrar empleo o para mejorar la atención de tus pacientes, esta es una red social que ofrece muchas oportunidades. ¿Quieres saber cuáles son los diferentes usos que le puedes dar a Instagram si eres un profesional de la enfermería? A continuación te los contamos.

    Podrás mostrar tu día a día profesional a través de Instagram

    Muchas personas no son consciente de lo que implica el trabajo de enfermera. Así es que, por eso, cada vez más, más profesionales de la enfermería utilizan su perfil en esta red social para mostrar sus vivencias como los cuidados que ofrecen a sus pacientes, protocolos de seguridad o las diversas tareas que realizan.

    Desde que comenzó la pandemia provocada por el coronavirus, este tipo de cuentas han aumentado y la gente tiene más interés en ellas.

    Divulgar sobre salud

    Desde tu posición como enfermera vas a poder utilizar Instagram para poder publicar contenidos educativos y útiles para el público. Puedes ofrecer consejos (como llevar una vida más saludable o guías para pacientes con cuidados especiales) o incluso para desmentir bulos (algo que, tras la crisis sanitaria, ha quedado demostrado que e totalmente necesario en Internet).

    Conectar con otros profesionales a través de Instagram

    Cada vez son más los enfermeros/as quienes dan un salto a Instagram con sus perfiles profesionales. A través de los hastags vas a encontrar a otros compañeros con los que compartir consejos y experiencias. Algunos de estos profesionales, incluso, se unen para hacer directos hablando sobre temas actuales relacionados con el sector de la salud o para hacer sesiones abiertas de preguntas y respuestas en las que los usuarios de redes sociales suelen participar.

    Utilizar esta red social en investigación

    Las redes sociales han facilitado la colaboración entre profesionales de la salud en diferentes regiones e incluso países. Esto también involucra a la enfermería. Gracias a Instagram vas a poder encontrar a otros profesionales que estén trabajando en tu mismo campo, seguir su trabajo y mantenerte al día de sus avances.

    Instagram te puede hacer encontrar trabajo

    En el sector privado, la tendencia es que, cada vez, el currículum sea más importante. Tu formación importa pero también, ahora, debes demostrar que sabes de lo que hablas. Así que si eres un profesional de enfermería activo en redes sociales, esto te puede ayudar mucho a conseguir visibilidad en Internet y así encontrar trabajo.

     

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.