More
    InicioHoy en Saludiario8 alimentos que mejoran el estrés y estado de ánimo

    8 alimentos que mejoran el estrés y estado de ánimo

    Publicado

    En pleno siglo XXI, el estrés parece una moda y todo el mundo vive estresado ya que parece todo un reto el poder encajar todas las piezas de lo que llamamos vida sin dejar de lado ninguna de las parcelas (casa, trabajo, estudios, familias, amigos, deporte…) y sin que una parte se vea más perjudicada que otra. Hemos normalizado esto y es por eso por lo que el estrés crónico es considerado ya la enfermedad del siglo XXI según numerosos expertos.

    Este estrés crónico supone una situación de inflamación del cuerpo de inflamación del cuerpo y una bajada de defensas y aparición de enfermedades mentales y de otro tipo. Es decir, conlleva trastornos fisiológicos, psicológicos y sociales que influyen en el estado de ánimo.

    Mejorar nuestra relación con el estrés

    Si quieres frenar esto y lidiar con el estrés, existen técnicas de relajación, autocuidado, terapia psicológica, tiempo de ocio y practicar deporte. Todo ello hará que mejore tu estado de ánimo. Aunque también, aunque no lo creas, la alimentación juega un papel fundamental.

    Los nutrientes presentes en los alimentos son el motor que nos mueve y la fuente de nuestra energía. Aunque hay veces que las personas que sufren estrés y un estado de ánimo bajo tienen menos apetito y otras personas, por el contrario, comen más.

    Además del chocolate, otros alimentos influyen en el estado de ánimo

    Por si no lo sabías, el chocolate negro influye en la felicidad y esto es debido a que el cacao incrementa los niveles de serotonina, que es conocida como hormona de la felicidad, actuando así como antidepresivo natural y disminuyendo los estrés.

    Aunque el cacao no es el único alimento que influye mejorando el estrés, sino que hay otros como son los siguientes que te vamos a enumerar.

    • Plátanos y pipas de girasol: destacan por su buena cantidad de triptófano.
    • Cereales integrales: son una fuente rica de dos aminoácidos (triptófano y lisina).
    • Espárragos: tienen altos niveles de ácido fólico y triptófano, que segregan endorfinas y serotonina.
    • Nueces contienen ácidos grasos Omega 3.
    • Salmón: contiene proteínas de calidad.
    • Cítricos: tienen grandes cantidades de vitamina C.
    • Legumbres: contienen vitamina B6.

    Con algunos de estos alimentos mantendrás a raya tus niveles de estrés, así que no dudes en incorporarlos a tu dieta diaria.

    Más recientes

    Impacto de la franja fronteriza en salud respiratoria: contaminación transfronteriza y enfermedades pulmonares

    Las regiones fronterizas, especialmente aquellas con alto tránsito comercial e industrial, presentan desafíos únicos...

    Médicos recién egresados: 10 consejos que deben aplicar en su vida profesional

    El Dr. Alfonso Petersen Farah de la Universidad Autónoma de Guadalajara compartió los 10 pilares que deben cumplir todos los médicos recién egresados.

    ¿La insuficiencia venosa crónica como la que padece Donald Trump tiene cura?

    La insuficiencia venosa crónica no tiene una cura definitiva que revierta por completo el daño ya producido en el sistema venoso.

    Objeción de conciencia: ¿Es completamente legal en México?

    Aunque la objeción de conciencia es legal en México su ejercicio está sujeto a límites y salvaguardas para garantizar el derecho a la salud de las personas.

    Más contenido de salud

    Impacto de la franja fronteriza en salud respiratoria: contaminación transfronteriza y enfermedades pulmonares

    Las regiones fronterizas, especialmente aquellas con alto tránsito comercial e industrial, presentan desafíos únicos...

    Médicos recién egresados: 10 consejos que deben aplicar en su vida profesional

    El Dr. Alfonso Petersen Farah de la Universidad Autónoma de Guadalajara compartió los 10 pilares que deben cumplir todos los médicos recién egresados.

    ¿La insuficiencia venosa crónica como la que padece Donald Trump tiene cura?

    La insuficiencia venosa crónica no tiene una cura definitiva que revierta por completo el daño ya producido en el sistema venoso.