More
    InicioEspecialidades MédicasOncologiaFalta de recursos e información, las barreras para la detección de cáncer...

    Falta de recursos e información, las barreras para la detección de cáncer de mama

    Publicado

    El cáncer de mama, además de ser casi exclusivo para la población femenina (pues únicamente uno en cada 100 casos corresponden a un hombre), es el tipo de tumor maligno que más afecta a las mujeres de todo el mundo. Así como pasa con el resto de tipos de cáncer, la incidencia de esta enfermedad ha tendido a incrementarse en todo el mundo.

    Cáncer de mama. Incidencia anual, estadísticas de muerte con respecto al total (mujeres). Incremento en volumen de fallecimientos 2016-2018. OMS

    La mejor estrategia médica para reducir la mortalidad en cáncer de mama es la detección temprana del mismo, para poder enfocar el tratamiento a la eliminación del tumor y evitar una reincidencia. Sin embargo, en América Latina, hay una carencia de herramientas para facilitar este procedimiento, de acuerdo con Javier Romero, director del Departamento de Radiología de la Fundación Santa Fé de Colombia, en entrevista con Saludiario:

    En Latinoamérica, la oportunidad para realizar los exámenes no es la que quisiéramos, no tenemos disponibles todos los recursos. A veces, cuando las personas llegan a los centros de salud, no hay una fácil disponibilidad para la interpretación de los estudios. Osea, falta mejorar la oportunidad de acceso.

    Por otro lado, Gloria Palazuelos, radióloga especialista en imagen de mama de la Fundación, apunta que incluso las mujeres con acceso a estas herramientas no se realizan el tamizaje porque desconocen los beneficios que puede tener. Apunta que muchas pacientes tal vez no tienen claro que, aunque la detección del cáncer de mama salva vidas, tiene que ser en una etapa temprana.

    Existen muchos mitos alrededor de la mamografía, que duele, que es dolorosa, y por eso las señoras no van a hacerse el tamizaje. […] Otro mito es que el procedimiento emite radiación y eso les va a provocar, en lugar de un cáncer de mama, uno de tiroides. [Tenemos que dar a entender] que los beneficios del diagnóstico superan los mitos que se generan alrededor de éste.

    Ambos especialistas concuerdan en que los profesionales de la salud de primer contacto deben de explicarle claramente a sus pacientes desde qué edad es recomendable hacer el tamizaje; así como si existen factores de riesgo adicionales. Apuntan, además, que enseñar cómo realizar un autoexamen es también importante para reducir la mortalidad por el cáncer de mama.

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...