More
    InicioEspecialidades MédicasEstudio descubre que no parecen existir casos con ceguera congénita y esquizofrenia...

    Estudio descubre que no parecen existir casos con ceguera congénita y esquizofrenia en comorbilidad

    Publicado

    Una de las enfermedades más complejas es la esquizofrenia. Si bien solo el 1 por ciento de la población la padece, afecta severamente el bienestar físico y mental de los pacientes. Aunque se han propuesto terapias para tratarla a cualquier edad, todavía están lejos de su uso clínico. En parte, porque todavía se desconocen muchos mecanismos de la condición en el cuerpo.

    Por eso, no es sorprendente que se sigan descubriendo cosas sobre la esquizofrenia. Como por ejemplo, que parece ser incompatible con la ceguera cortical congénita. Dicho descubrimiento fue realizado por un equipo de la Universidad de Australia Occidental. De acuerdo con los expertos, sus conclusiones parten de analizar 467 mil 945 casos pediátricos entre 1980 y 2001 en el país.

    De este casi medio millón de pacientes, solo mil 870 terminaron por desarrollar esquizofrenia. Pero ninguno de los 66 niños con ceguera cortical formaron parte de este grupo. Así, teorizan que las anormalidades en el cerebro que impiden la visión podrían ser un factor protector absoluto. Los investigadores especifican que sus conclusiones, aunque reveladoras, no son absolutas.

    La (posible) incompatibilidad de la esquizofrenia y la ceguera

    Ya desde mediados del siglo XX se había establecido la sospecha que desarrollar ceguera a temprana edad podría proteger de la esquizofrenia. Pero este estudio australiano es el primero de su tipo en sugerir un tipo de pérdida de visión congénita evitaría por completo el trastorno mental. Vera Morgan, autora líder, apuntó a Research Digest la importancia del descubrimiento.

    Este fenómeno aparentemente protector debe ser investigado con cuidado en un entorno clínico. Si determinamos los mecanismos que se esconden en lo profundo, podremos tener una mejor idea de la complejidad de la esquizofrenia. De esta forma, podríamos incluso identificar metas de intervención temprana […]. Pero es necesario recordar que la ausencia de evidencia no significa que hay evidencia de ausencia. Es decir, los números por sí solos no son suficientes.

    Hay varias teorías que podrían explicar el aparente fenómeno. Una, que las mejoras provocadas por la ceguera en el cerebro (en percepción del sonido o atención) protegen de la esquizofrenia. Incluso, podría ser que las personas invidentes no son tan vulnerables a una desconexión de la realidad. Así, otras enfermedades psicóticas también serían menos frecuentes en estos casos.

    Más recientes

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Estas son las enfermedades más comunes durante el otoño: desde infecciones respiratorias hasta rinitis alérgica

    Dentro de las enfermedades más comunes en otoño están el resfriado, influenza, bronquitis, bronquiolitis, rinitis alérgica y el asma bronquial.

    IMSS innova y ahora ofrece consultas médicas nocturnas: ¿En qué clínicas y cuál es el horario disponible?

    Las consultas médicas nocturnas dentro del IMSS sólo están disponibles en 2 UMF pero se planea extender esta modalidad a más unidades.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Estas son las enfermedades más comunes durante el otoño: desde infecciones respiratorias hasta rinitis alérgica

    Dentro de las enfermedades más comunes en otoño están el resfriado, influenza, bronquitis, bronquiolitis, rinitis alérgica y el asma bronquial.