More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo aumentar tu productividad dentro del consultorio médico?

    ¿Cómo aumentar tu productividad dentro del consultorio médico?

    Publicado

    Además de la calidad de la consulta, lo que más valoran los pacientes es el tiempo de espera. Todos esperan ser atendidos al instante y aunque no siempre puede ser así, se debe buscar que el servicio sea ágil y lo más pronto posible. De lo contrario vas a correr el riesgo de que las personas no quieran regresar contigo y te cambien por alguno de tus colegas. Por eso, uno de tus objetivos siempre debe ser aumentar tu productividad dentro del consultorio médico.

    Ahora bien, tampoco debes de caer en el extremo opuesto y saturarte para lograr complacer a la mayor cantidad de pacientes por día. Si haces eso el mayor afectado serás tú porque vas a incrementar tu riesgo a sufrir el Síndrome de Burnout.

    Para lograr reducir los tiempos de espera sin afectar tu integridad lo ideal es hacer más productivos tus días dentro del consultorio. Para conseguirlo es necesario que hagas algunas modificaciones en tu vida profesional. Con esto vas a generar una buena impresión en los pacientes y será el inicio de una relación a largo plazo.

    Olvídate del papel

    Este punto esta relacionado con el consejo anterior. El uso de agendas de papel es cada vez menos indicado en empresas de salud porque hacen el proceso de consultas más lento y desfavorecen la organización. Las agendas electrónicas reúnen horarios y contactos de pacientes en un sólo sistema. Además, hacen más fácil y ágil la tarea de encontrar el día apropiado o mejor disponible para atender a determinado paciente.

    Apuesta por la tecnología

    Cada vez es más frecuente en entornos de salud que los médicos recurran a soluciones tecnológicas para optimizar la gestión de la empresa de salud. De forma específica se trata de software de gestión que ayuda a simplificar el proceso de agenda de consultas y emisión de recetas médicas electrónicas.

    Invierte en la capacitación de personal

    Aunque el paciente siempre debe ser lo más importante, tampoco te puedes olvidar de tus colaboradores. Enfocarte en su capacitación y actualización es la mejor inversión que puedes realizar. Al final, todos se verán beneficiados y eso permitirá ofrecer un excelente nivel de calidad en tu consultorio.

    Máxima puntualidad siempre

    La puntualidad debe formar parte de la cultura de tu empresa de salud. Todo tu equipo y tú mismo deben estar al tanto de la importancia de cumplir con los horarios de atención al paciente. El control de jornada de trabajo de tu equipo de trabajo puede ser hecho por medio de un sistema de gestión.

    ¿Y para ti qué otros aspectos son importantes para aumentar la productividad dentro del consultorio médico?

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.