More
    InicioHoy en SaludiarioCometer errores médicos: ¿Qué factores aumentan el riesgo?

    Cometer errores médicos: ¿Qué factores aumentan el riesgo?

    Publicado

    El trabajo de atención a pacientes no es nada sencillo porque cada persona es distinta a las demás. Por lo mismo, nunca vas a ofrecer dos diagnósticos iguales porque aunque se trate de una misma enfermedad, las características personales vuelven cada consulta única. Además se debe toma en cuenta que para lograr ser doctor es necesaria una formación académica de años. Aunque al final existen aspectos que no necesariamente enseñan en la escuela sino que aprendes en la práctica y son fundamentales para evitar cometer errores médicos.

    Con esto en mente, los errores médicos se pueden presentar en cualquier momento y son mucho más frecuentes de lo que te imaginas. Existen de distinta magnitud pero los más lamentables son los que derivan en consecuencias mortales.

    En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año se ven afectados 138 millones de pacientes por errores cometidos por los médicos. Aunque lo más preocupante es que se producen 2.6 millones de muertes por el mismo motivo.

    ¿Qué factores aumentan la probabilidad de cometer errores médicos?

    A su vez, un aspecto que no siempre se toma en cuenta es la condición en la que trabajan los médicos. No siempre tienen el mejor ambiente para poder realizar sus labores. Por lo mismo, existen algunos factores a los que están expuestos los profesionales de la salud en nuestro país y los cuales tienen una relación directa con una mayor probabilidad a cometer errores médicos.

    Cansancio físico y mental

    Tú conoces mejor que nadie lo que implica ser médico en México. Desde la parte formativa se somete a los estudiantes a jornadas de 36 horas continuas de labores. Lo peor es que en el campo profesional las condiciones no son muy distintas. Tan solo en la salud pública es común ver las salas de espera a máxima capacidad y se debe atender a decenas de pacientes en una jornada. Aunque al inicio del día se cuente con total disposición de ayudar, conforme pasan las horas aumenta el estrés y eso conduce a una mayor probabilidad a cometer errores.

    Bajos salarios

    Mientras en otros países los médicos suelen recibir un pago justo por su trabajo, en México no es así. Aunque no todos, la mayoría de los profesionales de la salud obtienen salarios mínimos por la importante labor que realizan. La consecuencia es que una gran cantidad de personas deben tener dos trabajos en instituciones distintas para poder subsistir. Al final provoca un cansancio permanente que conduce a las equivocaciones.

    Presión de pacientes y sus familiares

    Aunque muchos pacientes son amables y respetuosos con los médicos, también existen otros con a los que es muy complicado atender. Su actitud vuelve más complicada la atención y eso puede derivar en equivocaciones dentro del hospital. También se debe añadir a los familiares que normalmente ejercen una fuerte presión que puede perjudicar tu rendimiento laboral.

    Equipo obsoleto

    Una falla que se presenta con frecuencia en el sistema de salud pública es la falta de equipo tecnológico. De nada sirve que el médico cuente con el conocimiento necesario si las herramientas dentro del hospital son obsoletas. Eso no permite una atención óptima y de calidad a los pacientes, aunque ante cualquier falla siempre se responsabiliza a los galenos.

    Con base en tu experiencia, ¿qué otros aspectos agregarías que influyen para cometer errores médicos?

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.