More
    InicioPacienteA la MujerEn México las muertes maternas por COVID-19 van en aumento

    En México las muertes maternas por COVID-19 van en aumento

    Publicado

    Las muertes maternas por COVID-19 se han posicionado como una de las principales causas de defunción en este sector, que hasta el día de hoy, se ha vuelto
    uno de los más vulnerables ante el virus.

    En el país la mortalidad materna registró un aumento de 115% respecto al año anterior. Hasta la décima semana epidemiológica se han confirmado 221 fallecimientos, el año pasado a esta misma fecha iban 110 lo cual proyecta un despunte del doble.

    De acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud federal, de las 221 muertes maternas registradas desde el inicio del 2021, el 48.4%, es decir, 107 casos fueron a causas del coronavirus, con otros 11 casos sospechosos también por el virus (5% del total). Mientras que 24 muertes (10.9%) fueron por edema, proteinuria y trastornos hipertensivos que complican el embarazo, el parto y el puerperio; seguido de 14 fallecimientos (3.7%) por hemorragia obstétrica en embarazo, parto y postparto.

    Prevención
    Según el lineamiento para la prevención y mitigación de COVID-19 en la atención
    del embarazo, parto, puerperio y de la persona recién nacida, una mujer embarazada con COVID-19 puede cursar asintomática, tener síntomas leves o desarrollar una condición más grave, como cualquier otra persona, sobre todo cuando presenta comorbilidades o factores de riesgo.

    No obstante, debido a que existen cambios en la fisiología materna, particularmente en el tercer trimestre, que generan mayor vulnerabilidad frente a infecciones virales, se debe prestar especial atención a la valoración clínica, así como asegurar las
    medidas de prevención y sana distancia en las mujeres embarazadas.

    En México, de acuerdo al Informe Epidemiológico Semanal de Embarazadas y Puérperas Estudiadas, ante sospecha de COVID-19, los síntomas más frecuentemente encontrados en esta población son: cefalea, tos, fiebre, mialgias, artralgias, odinofagia, ataque al estado general, rinorrea, escalofrío, disnea y dolor torácico; aunque también están descritos la irritabilidad, el dolor abdominal, vómito y diarrea.

    Respecto a esta problemática el Dr. Mauricio Rodríguez Álvarez alertó que aunque avance el proceso de vacunación en el país, las mujeres embarazadas continuarán como un sector de alto riesgo ante el coronavirus, debido a que no están contempladas en el plan nacional de vacunación.

    Hasta el momento, las entidades con más muertes maternas son el Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Puebla y Nuevo León

    Además, cabe señalar que el grupo de edad de 45 a 49 años es en el que más víctimas se registran. La razón de mortalidad materna calculada es de 58.9 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados.

    Notas referentes:

    COVID durante el embarazo ¿Cuáles son los riesgos para el bebé?
    Riesgos del Covid-19 durante el embarazo
    Fallecen 3 mexicanas al día por causas asociadas al embarazo

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes revisar los requisitos de ingreso de cada institución

    Cada hospital tiene requisitos adicionales al ENARM para el ingreso a la especialidad médica y aquí puedes leer la lista completa.

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes revisar los requisitos de ingreso de cada institución

    Cada hospital tiene requisitos adicionales al ENARM para el ingreso a la especialidad médica y aquí puedes leer la lista completa.

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.