More
    InicioSalud a DiarioAbordaje adecuado del traumatismo facial

    Abordaje adecuado del traumatismo facial

    Publicado

    Abordaje adecuado del traumatismo facial

    El traumatismo facial, aumenta el riesgo de hemorragias y muerte por asfixia, convirtiéndose en un reto para los profesionales de la salud. Es así, como el abordaje de esta patología en la sala de emergencias, invita a apuntarle a una atención inmediata. Donde la evaluación clínica se destaque por la priorización en la resolución del trauma, el tratamiento inicial y las pruebas diagnósticas, buscando preservar la vida.

    De hecho, las lesiones deportivas, la violencia y los accidentes, son las principales acciones que originan un traumatismo facial.  Después de todo, en estos eventos se ejerce una fuerza contundente en los tejidos blandos. De la misma manera que en la formación esquelética de la mandíbula superior, el maxilar inferior, la mejilla, la nariz, la cuenca de los ojos o la frente; produciendo moretones, laceraciones, excoriaciones o fracturas.

    El traumatismo facial genera daños importantes

    Así mismo, el traumatismo facial, puede llevar a causar lesiones nerviosas, viscerales y, sobre todo, conmoción. haciendo más difícil el abordaje adecuado del paciente. Especialmente, cuando puede estar asociado a lesiones de columna o con secuelas estéticas y de funcionalidad graves. Por tanto, la intervención oportuna de un grupo interdisciplinario puede hacer la diferencia en los resultados.

    De este modo, es necesario recopilar información, con miras en hacer un diagnóstico ajustado a la realidad, facilitando el tratamiento. Por tanto, es importante que se realice una anamnesis detallada, sobre los antecedentes del paciente, las causas del trauma, los medicamentos que usa, la prevalencia de enfermedades y cualquier otra señal que ayude a evaluar la necesidad puntual del individuo.1

    Por consiguiente, se debe establecer inicialmente una inspección física para detectar heridas, laceraciones, rupturas, falta de fuerza o deformidades. Igualmente, es necesario revisar las características del dolor, la sensación de parestesia o disestesia en la zona facial. A la par, se requiere llevar a cabo una palpación cefálica, caudal y mandibular, considerando las alteraciones maxilares, nasales, auditivas o de visión.2

    Asimismo, se necesita revisar la zona cervical y la nariz, ya que entre los peligros asociados a un traumatismo facial están la obstrucción de las vías aéreas y las lesiones de la parte medular. Sin embargo, antes de proceder con una cirugía reconstructiva; en los casos más severos; se requiere estabilizar al paciente. Ya que, si hay condiciones agregadas sin atender, se pueden aumentar las complicaciones, causando secuelas difíciles de tratar.3

    La tomografía computarizada, se convierte en la principal herramienta para diagnosticar la gravedad de un traumatismo facial.  Esencialmente por su exactitud y rapidez. Además, porque este método diagnóstico es un multidetector de anomalías, tanto en la zona de la cara como en el cráneo.  Lo que permite establecer una caracterización puntual de las fracturas y demás elementos relevantes al traumatismo. Permitiendo adaptar acertadamente el manejo clínico.

     De esta manera, el tratamiento, dependerá de la clase de lesión que se presente. Ya que, puede incluir desde un simple vendaje, sutura, analgésico o compresas; para paliar el dolor, los moretones o las fisuras. Hasta, llegar a una cirugía reconstructiva de mayor complejidad, donde se hace necesario acoplar nuevamente la estructura ósea con tornillos, placas metálicas, implantes o prótesis hechas a medida.

    Referencias:

    1. N. Rodrigo Hernández. Manejo del trauma facial: Una guía práctica. Elsevier. [internet] 2010 [consultado 20 abril 2021]; 21(1):31-39. Disponible en:

    https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-sumario-vol-21-num-1-S0716864010X70249.

    2. Adriana Baltodano Acuña. Trauma máxilo facial. Rev. Med. Cos. [internet] 2016 [consultado 20 abril 2021]; LXXIII (620): 731 – 737. Disponible en:

    https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2016/rmc163bf.pdf.

    3. Campolo G. Andrés, Mix V. Allan, Foncea R. Camila, Ramírez S. Hernán, Vargas D. Alex, Goñi E. Ignacio. Manejo del trauma maxilofacial en la atención de urgencia por no especialistas. Rev. méd. Chile.  [Internet] 2017 Ago [citado 2021 Abr 20]; 145(8): 1038-1046. Disponible en:

    https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872017000801038&lng=es.

    http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872017000801038.

    Más recientes

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.