More
    IniciocoronavirusEstudio: ¿Y si la COVID-19 en realidad altera los genes? Esto podría...

    Estudio: ¿Y si la COVID-19 en realidad altera los genes? Esto podría explicar los síntomas de larga duración

    Publicado

    Los resultados de un nuevo estudio celular sugieren que la proteína de pico SARS-CoV-2 que origina el virus de la COVID-19, puede provocar cambios en la expresión genética a largo plazo. Lo cual, podría explicar los síntomas de larga duración

    Los síntomas podrían ser alteraciones genéticas

    Los hallazgos realizados por el laboratorio de Sharilyn Almodovar, del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Texas (EEUU). Podrían ayudar a explicar por qué algunos pacientes de COVID-19, conocidos como transportistas de larga distancia de COVID, experimentan síntomas como dificultad para respirar y mareos mucho después de haber desaparecido la infección.

    Recordemos que el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, está cubierto de pequeñas proteínas en forma de picos. Durante la infección, las proteínas de pico se unen a los receptores de las células de nuestro cuerpo, iniciando un proceso que permite que el virus libere su material genético en el interior de la célula sana.

    ¿Qué descubrieron?

    “Descubrimos que la exposición a la proteína de pico del SARS-CoV-2 era suficiente para cambiar la expresión genética de referencia en las células de las vías respiratorias”, explica a la prensa norteamericana Nicholas Evans, estudiante de máster del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Texas.

    “Esto sugiere que los síntomas observados en los pacientes pueden ser el resultado inicial de la proteína de pico que interactúa con las células directamente”, matiza.

    Sobre la realización del experimento

    El cultivo de células de las vías respiratorias humanas requiere condiciones específicas que permitan que las células maduren y se conviertan en células diferenciadas que se encontrarían en las vías respiratorias.

    Así pues, los investigadores optimizaron un enfoque de cultivo desarrollado previamente conocido como técnica de interfaz aire-líquido para que simulara más de cerca las condiciones fisiológicas que se encuentran en las vías respiratorias pulmonares. Esto implicó exponer las células al aire y luego darles tiempo para madurar y convertirse en células de las vías respiratorias.

    Hay indicios en la expresión genética

    Los investigadores encontraron que las células cultivadas de las vías respiratorias humanas expuestas a concentraciones bajas y altas de proteína de pico purificada mostraron diferencias en la expresión genética que permanecieron incluso después de que las células se recuperaron de la exposición. Los genes principales incluían los relacionados con la respuesta inflamatoria.

    “Nuestro trabajo ayuda a dilucidar los cambios que ocurren en los pacientes a nivel genético, lo que eventualmente podría proporcionar información sobre qué tratamientos funcionan mejor para pacientes específicos”, dijo Evans.

    Podrían descubrir posibles consecuencias del virus a largo plazo

    Los investigadores también compararon sus células de las vías respiratorias humanas cultivadas con estudios de otros donde se recolectaron células de pacientes con infección por COVID-19.

    Pudieron confirmar que el enfoque de cultivo celular optimizado reflejaba lo que ocurre en los pacientes, lo que lo hace útil para futuros estudios traslacionales. Planean utilizar el nuevo enfoque para comprender mejor cuánto duran los cambios genéticos y las posibles consecuencias a largo plazo de estos cambios en relación con los casos de COVID-19 a largo plazo.

    Notas relacionadas:

    Canadá se convierte en primer país en aprobar vacuna COVID de Pfizer para menores…

    ¿México está listo para volver a clases? En Campeche; maestra da positivo a COVID-19

    Mexicanos eliminan COVID-19 en un 99.9% con luz ultravioleta

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.